A propósito de las especulaciones sobre telepatía, sociedad y sexualidad en Espiral de Agustín de Rojas
VI CONGRESO de CIENCIA FICCION y LITERATURA FANTÁSTICA del CARIBE
Mesa: Cuando la ficción especulativa lee a los clásicos, 12 de abril de 2023.
Resumen:
Esta ponencia analiza las organizaciones familiares descritas en la novela de ciencia ficción cubana Espiral (Agustín de Rojas, 1982) y discute las implicaciones sociales de sus propuestas especulativas. En Espiral un grupo civilizador “estudia” las culturas de una Tierra arrasada por el holocausto nuclear, donde la pérdida de infraestructura y las mutaciones genéticas causadas por la radiación llevaron al colapso demográfico y cultural. La mirada colonial del grupo describe a esas comunidades como primitivas e inherentemente violentas, y su capacidad sentimental es puesta en duda porque se apartan del canon heterosexual, monogámico y romántico de la cultura occidental del siglo XX de diversas maneras.
A través de este argumento, Rojas confronta la moral estalinista con la del Hombre (y la Mujer) Nuevo de Ernesto Guevara y propone una perspectiva crítica frente a convenciones heteronormativas y productivistas sobre el amor, la intimidad, la sexualidad, y la reproducción que subyacen en el discurso supuestamente superior del grupo “civilizador”. Esta ponencia se concentra en las peripecias que revelan las limitaciones del “paradigma civilizatorio” eurocéntrico y cómo los personajes evolucionan hacia la comprensión y el respeto por organizaciones sociales ajenas a este modelo.
De este modo, el debate ético sobre el uso de la telepatía de Espiral fuerza a una reflexión crítica sobre convenciones heteronormativas y productivistas que subyacen en el discurso hegemónico del Estado cubano sobre el amor, la intimidad, la sexualidad, y la familia en esos años. Para demostrar mi tesis, discuto cómo entienden los personajes el impacto de la telepatía a nivel individual y colectivo, en dimensiones sentimentales, sexuales, y potencialmente políticas.
Presentación:
VI Congreso de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica del Caribe
Facultad de Estudios Generales de la UPR (Río Piedras) y La Casa de los Contrafuertes (Viejo San Juan)
Del 12 al 15 de abril de 2023.
Patrocinan: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y National Endowment for the Humanities.
Objetivo: Profundizar y expandir los diálogos y reflexiones sobre a ciencia ficción y la literatura fantástica en la región del Caribe.
Más información en la página de Facebook del Congreso.