Elles no nos representan, #AbajoTodo que haremos revolución queer

Esta ponencia discute la evolución del movimiento por los derechos de las personas LGBTQA+ en Cuba durante la segunda década del siglo XXI. La estructura, funcionamiento y especificidades de la sociedad civil cubana han sido foco de estudios diversos, en especial a partir de la caída del Muro de Berlín, sin embargo, la mayor parte de estas investigaciones usan como criterio rector la posición de estas organizaciones respecto el gobierno cubano. Solo una fracción de la producción académica sobre sociedad civil cubana se enfoca en las organizaciones con temas específicos de derechos humanos, como antirracismo, derechos sexuales y reproductivos o personas LGBTQA+.

Podcast 0205 Para comprender la Espiral en el centro de la ciencia ficción de Cuba

Converso con el profesor Antonio Córdoba a propósito de "Espiral" (1982) de Agustín de Rojas (1949-2011), uno de los padres de la ciencia ficción cubana. Profundamente comprometido con el ideal comunista, Rojas crítica sin temor el modelo socialista hegemónico de los años setenta a través de esta novela. "Espiral" nos presenta una Tierra desconocida, donde el eurocentrismo logocéntrico se hace anacrónico desde las primeras páginas. Es uno los libros imprescindibles de la ciencia ficción del Caribe hispanohablante.

Podcast 0204 Solimar promueve una conjura para normalizar la etnografía recíproca

Invité a Solimar Otero para discutir su libro Archives of Conjure. Stories of the Dead in Afrolatinx Cultures (Columbia University Press, 2020) y nos embarcamos en una conversación diversa sobre las voces y los seres que nos acompañan, el legado colonialista en los campos de la antropología, la etnografía y el folklore y cómo revertir esa tradición de explotación a través de prácticas investigativas respetuosas como la "etnografía recíproca" de Elaine Lawless. Hay muchas notas al pie de lecturas y colegas que la acompañan en el empeño, mucha complicidad y mucha risa en este podcast.