Podcast 0214 María y Virgilio se divierten al desafiar represiones

En este episodio converso con María Matienzo Puerto sobre Desmembrar el cuerpo frío, jugar con Virgilio Piñera (Puente a la Vista, 2021), libro donde reflexiona sobre el famoso volumen Cuentos fríos, de uno de los grandes de la literatura cubana, Virgilio Piñera (1912-1979). Por supuesto, conversar sobre cómo llega a ser un libro es repasar el camino de quien lo firma, con sus altas y bajas: la vida de María Matienzo Puerto es toda una aventura. Desafió las expectativas que su género, su color de piel y clase social le marcaban cuando llegó a la adultez en la Cuba de los noventa: no se buscó un buen marido ni se hizo prostituta, sino que se graduó de maestra y acabó siendo una escritora perseguida por el gobierno cubano por la denuncia constante de sus abusos y malas gestiones.

Desmembrar el cuerpo frío, jugar con Virgilio Piñera, María Matienzo Puerto, Puente a la Vista, 2021.
Desmembrar el cuerpo frío, jugar con Virgilio Piñera, Puente a la Vista, 2021.
Link de compra

En una reseña sobre Desmembrar el cuerpo frío… se comenta:

Matienzo además se coloca en un punto de enunciación –«yo, mujer, escritora»–, desde donde entabla un diálogo, antes que cualquier presunción erudita de su obra. De este modo, prefiere la evocación que la certeza académica, y confiere libre acceso a la lectura crítica (…) para conversar con Piñera y adentrarse en los resortes de su poética.

Ulises Padrón, Yuca Byte

En ese sentido, este libro es un ensayo en el sentido hispanoamericano del término, no en el académico anglosajón: no faltan las citas y el análisis textual, pero antes que metodología ordenada hay especulación subjetiva. Matienzo Puerto se hace centro de la lectura, no pretende universalismos, sino compartir una reflexión apreciativa.

De este modo, Desmembrar el cuerpo frío… es también un ejercicio político. No es solo porque Matienzo Puerto subvierte las jerarquías enunciativas de la crítica literaria tradicional, sino porque a través de su lectura vemos el efecto mortal de las políticas del gobierno cubano en los procesos culturales del país. Así, su libro juega con uno de los nombres sagrados de la literatura cubana en un divertimento intelectual que señala las continuidades de los absurdos políticos y sociales en la Cuba de Piñera y la suya -la actual- y también cómo eso impacta en la educación sentimental y la expresión artística de sus habitantes.

Escucha la entrevista en su plataforma preferida:

La página oficial de New Books Network en Español [Enlace]

Castbox [Enlace]

Apple Podcast [Enlace]

Stitcher [Enlace]

Spotify [Enlace]

María Matienzo Puerto. 
Foto cortesía de la entrevistada
María Matienzo Puerto.
Foto cortesía de la entrevistada.

María Matienzo Puerto (La Habana, Cuba, 1979, https://twitter.com/menosveinte) se recibió como licenciada en Educación en la especialidad de Español Literatura. De oficio es editora, periodista y escritora. Le fascinan la fotografía y el cine, pero todavía no realiza ese sueño. Fue editora-redactora de la Editorial Letras Cubanas y colaboradora de revistas como Cubaliteraria, Esquife, El Mar y la Montaña, Isliada y Papeles de la Mancuspia. De esa época son el ensayo “MM se divierte mientras juega con Virgilio Piñera” (El caimán barbudo, 2012) y el relato “A Elizabeth siempre le gustó el circo” (Papeles de Mancuspia, 2012) y su inclusión en la antología Isla en Negro: Historias de crimen y enigma (Editorial Abril, 2014, disponible en Amazon) con el relato “Mientras recuerdo al Secretario del Partido”.

En 2013 dejó de trabajar para entidades gubernamentales cubanas, comenzó a escribir noticias, reportajes de investigación e informes para Havana Times, Diario de Cuba, El Tiempo de Colombia, Hypermedia, Programa Cuba y Connectas. Aunque no se considera especialmente valiente fue reconocida por la Fundación Internacional para las Mujeres en los Medios (IWMF) como Women Journo Heroes por vivir en Cuba y enfrentarse a la dictadura. Sus reportes sobre la vida cotidiana de Cuba se pueden encontrar en el diario Cubanet News.

Su proyecto más reciente es el podcast de entrevistas Yo tengo un sueño, que propone conversar con personas de diferentes profesiones sobre discriminación, racismo, violencia de género y otros tópicos como la inclusión social.

Ha publicado los libros:

  • Apocalipsis La Habana (americans are coming) (Editorial Sarmancanda, 2019), compilación de reportajes escritos para Havana Times y Diario de Cuba. Disponible en Amazon
  • Elizabeth aún juega a las muñecas (Hurón Azul, 2020). Disponible en HuronAzul.com
  • Orquesta Hermanos Castro. La escuelita (Unos y Otros, 2020). Disponible en Amazon
  • Formas de sobrevivencia en Cuba: «Resistencias cotidianas» en La Habana, Matanzas y Sagua La Grande (Fondo de publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda, 2020). Disponible gratis en PDF
  • Desmembrar el cuerpo frío, jugar con Virgilio Piñera (Puente a la Vista, 2021). Disponible en Amazon
Cubiertas de libros de María Matienzo Puerto (de izquierda a derecha):
Apocalipsis La Habana (americans are coming) (Editorial Sarmancanda, 2019), Elizabeth aún juega a las muñecas (Hurón Azul, 2020), Orquesta Hermanos Castro. La escuelita (Unos y Otros, 2020), Formas de sobrevivencia en Cuba: "Resistencias cotidianas" en La Habana, Matanzas y Sagua La Grande (Fondo de publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda, 2020), Desmembrar el cuerpo frío, jugar con Virgilio Piñera (Puente a la Vista, 2021).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s