En este episodio converso con María Matienzo Puerto sobre "Desmembrar el cuerpo frío, jugar con Virgilio Piñera" (Puente a la Vista, 2021), libro donde reflexiona sobre el famoso volumen "Cuentos fríos", de uno de los grandes de la literatura cubana, Virgilio Piñera (1912-1979). La vida de María Matienzo Puerto es toda una aventura.
literatura cubana
De cómo un cubano predijo el fin de la monogamia leyendo a Engels
Resumen, PPT y video de la ponencia "De cómo un cubano predijo el fin de la monogamia leyendo a Engels. A propósito de las especulaciones sobre telepatía, sociedad y sexualidad en Espiral de Agustín de Rojas" presentada el 12 de abril de 2023 en el VI Congreso de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica del Caribe.
Podcast 0208 Yordanka tiene una necesidad incontrolable de contar historias
Para comenzar 2023 invito a Yordanka Almaguer para discutir su novela más reciente: La mujer de los pájaros (Editorial Niña Loba, 2021) en la que la joven Coré recuenta su vida y la de su familia durante un viaje cargado de historias y reflexiones sobre su identidad, los misterios del amor filial y la manera en que las personas viven su idea de la normalidad. Durante la conversación hablamos un poco de su evolución como escritora, de la importancia, o no, de la geografía en las historias y, por supuesto, de la necesidad intensa, incontrolable que tienen algunas personas de contar historias, ya sea como palabras o con imágenes.
Podcast 0207 Jorge Camacho hace política cuando investiga sobre sexualidad y violencia en la literatura cubana
Entrevista con Jorge Camacho sobre su libro "La angustia de Eros. Sexualidad y violencia en la literatura cubana" (Almenara, 2019). Hablamos de responsabilidad intelectual respecto al pasado y el presente de la nación, del reto de equilibrar el tiempo profesional y personal como clave para el buen humor y de lo azaroso que es trabajar en el archivo.
Podcast 0205 Para comprender la Espiral en el centro de la ciencia ficción de Cuba
Converso con el profesor Antonio Córdoba a propósito de "Espiral" (1982) de Agustín de Rojas (1949-2011), uno de los padres de la ciencia ficción cubana. Profundamente comprometido con el ideal comunista, Rojas crítica sin temor el modelo socialista hegemónico de los años setenta a través de esta novela. "Espiral" nos presenta una Tierra desconocida, donde el eurocentrismo logocéntrico se hace anacrónico desde las primeras páginas. Es uno los libros imprescindibles de la ciencia ficción del Caribe hispanohablante.
Podcast 0202 Con Malena cualquier semejanza con la realidad NO es pura coincidencia
En esta conversación con Malena Salazar Maciá hablamos de su novela más reciente Los errantes (Últimos Monstruos Editores, 2022) y qué significa escribir una “space opera claustrofóbica” con protagonista femenina. A través del breve repaso de su carrera y conversando sobre su empeño en escribir personajes femeninos cada vez más reales, tocamos también temas como sus influencias más importantes, por qué no debes escribir ciencia ficción antes de conocer muy bien el género y lo importante del chocolate en la vida de una escritora profesional. Ilustración original de Wimar Verdecia Fuentes.