Podcast 0212 Lucía Leandro invita al lado oscuro de la ciencia ficción en Costa Rica

Lucía Leandro Hernández escribió "El lado oscuro de la luna: una historiografía de la ciencia ficción escrita por mujeres en Costa Rica" (Encino Ediciones, 2022) a partir de un capítulo desechado de su tesis de doctorado. En la entrevista que sigue hablamos de la condición periférica, del reto de escribir un libro con el deseo de que quede obsoleto y de una sorprendente coincidencia entre investigar literatura especulativa centroamericana en la academia europea y trabajar en una librería: te la pasas luchando contra estereotipos para que las personas lean temas y nombres nuevos.

Podcast 0209 Ángel Rivera habla de la catástrofe en Puerto Rico, pero esta vez es bueno

Invito al profesor, ensayista y narrador Ángel Rivera a hablar de su libro "Ciencia ficción en Puerto Rico: Heraldos de la catástrofe, el apocalipsis y el cambio" (Disonante, 2023). Rivera es un boricua asentado en Worcester, Massachusetts, que cabalga las identidades de crítico y creador en el campo literario. Durante la charla hablamos un poco de todo: ¿Cómo ha evolucionado el concepto de modernidad en Puerto Rico? ¿Qué preguntas identitarias alientan a las nuevas generaciones de intelectuales de la isla? ¿Puede ser la catástrofe algo positivo?

Podcast 0205 Para comprender la Espiral en el centro de la ciencia ficción de Cuba

Converso con el profesor Antonio Córdoba a propósito de "Espiral" (1982) de Agustín de Rojas (1949-2011), uno de los padres de la ciencia ficción cubana. Profundamente comprometido con el ideal comunista, Rojas crítica sin temor el modelo socialista hegemónico de los años setenta a través de esta novela. "Espiral" nos presenta una Tierra desconocida, donde el eurocentrismo logocéntrico se hace anacrónico desde las primeras páginas. Es uno los libros imprescindibles de la ciencia ficción del Caribe hispanohablante.

Podcast 0202 Con Malena cualquier semejanza con la realidad NO es pura coincidencia

En esta conversación con Malena Salazar Maciá hablamos de su novela más reciente Los errantes (Últimos Monstruos Editores, 2022) y qué significa escribir una “space opera claustrofóbica” con protagonista femenina. A través del breve repaso de su carrera y conversando sobre su empeño en escribir personajes femeninos cada vez más reales, tocamos también temas como sus influencias más importantes, por qué no debes escribir ciencia ficción antes de conocer muy bien el género y lo importante del chocolate en la vida de una escritora profesional. Ilustración original de Wimar Verdecia Fuentes.