Abstract and slides of the paper "How to meet strangers over the internet and get academic profit from it. A review of the podcast "Other Caribbean Voices" (2021-23)" presented in "LET’S HEAR ABOUT IT: Podcasts, Literary Studies, and the Public Humanities".
Academia
De cómo un cubano predijo el fin de la monogamia leyendo a Engels
Resumen, PPT y video de la ponencia "De cómo un cubano predijo el fin de la monogamia leyendo a Engels. A propósito de las especulaciones sobre telepatía, sociedad y sexualidad en Espiral de Agustín de Rojas" presentada el 12 de abril de 2023 en el VI Congreso de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica del Caribe.
Podcast 0212 Lucía Leandro invita al lado oscuro de la ciencia ficción en Costa Rica
Lucía Leandro Hernández escribió "El lado oscuro de la luna: una historiografía de la ciencia ficción escrita por mujeres en Costa Rica" (Encino Ediciones, 2022) a partir de un capítulo desechado de su tesis de doctorado. En la entrevista que sigue hablamos de la condición periférica, del reto de escribir un libro con el deseo de que quede obsoleto y de una sorprendente coincidencia entre investigar literatura especulativa centroamericana en la academia europea y trabajar en una librería: te la pasas luchando contra estereotipos para que las personas lean temas y nombres nuevos.
Un arcoíris en cada esquina hasta que el amor sea ley
Resumen y PPT de la ponencia "Un arcoíris en cada esquina hasta que el amor sea ley. Notas sobre participación política LGBTQ en el Código de las Familias de Cuba 2022" presentada el 18 de marzo de 2023 en el seminario Seminario “Cuba’s alternative public spheres: rehearsals of the island that could be” de la ACLA Annual Meeting
A “Careful” Reading of Latin/x American Women’s Electronic Literature
This article focuses on the recurrent narration of caring relationships and attempts to construct communities of care in electronic literature created by Latin/x American self-identified women. In particular, the article focuses on Yasmín S. Portales Machado, Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez and Micha Cárdenas.
Elles no nos representan, #AbajoTodo que haremos revolución queer
Esta ponencia discute la evolución del movimiento por los derechos de las personas LGBTQA+ en Cuba durante la segunda década del siglo XXI. La estructura, funcionamiento y especificidades de la sociedad civil cubana han sido foco de estudios diversos, en especial a partir de la caída del Muro de Berlín, sin embargo, la mayor parte de estas investigaciones usan como criterio rector la posición de estas organizaciones respecto el gobierno cubano. Solo una fracción de la producción académica sobre sociedad civil cubana se enfoca en las organizaciones con temas específicos de derechos humanos, como antirracismo, derechos sexuales y reproductivos o personas LGBTQA+.