Abstract and slides of the paper "How to meet strangers over the internet and get academic profit from it. A review of the podcast "Other Caribbean Voices" (2021-23)" presented in "LET’S HEAR ABOUT IT: Podcasts, Literary Studies, and the Public Humanities".
Autor: Yasmín S. Portales-Machado
Podcast 0215 Massimo no entiende por qué hemos olvidado la Edad de Oro de la piratería aérea del Caribe
En "Los condenados del aire. El viaje a la utopía de los aeropiratas del Caribe" (Icono editorial, 2020) el profesor Massimo Di Ricco presenta en forma de crónica histórica el secuestro del vuelo SAM Bogotá – Medellín del 30 de mayo de 1973 por dos personas del Frente de Liberación Nacional. El inusual evento es su excusa para revelar un sorprendente y olvidado periodo de la historia latinoamericana: la “edad de oro de la piratería aérea” entre 1967 y 1974
Podcast 0214 María y Virgilio se divierten al desafiar represiones
En este episodio converso con María Matienzo Puerto sobre "Desmembrar el cuerpo frío, jugar con Virgilio Piñera" (Puente a la Vista, 2021), libro donde reflexiona sobre el famoso volumen "Cuentos fríos", de uno de los grandes de la literatura cubana, Virgilio Piñera (1912-1979). La vida de María Matienzo Puerto es toda una aventura.
De cómo un cubano predijo el fin de la monogamia leyendo a Engels
Resumen, PPT y video de la ponencia "De cómo un cubano predijo el fin de la monogamia leyendo a Engels. A propósito de las especulaciones sobre telepatía, sociedad y sexualidad en Espiral de Agustín de Rojas" presentada el 12 de abril de 2023 en el VI Congreso de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica del Caribe.
SHIRALAD, el regreso de los dioses: una mitopoeia cubana
cabida SHIRALAD, el regreso de los dioses: una mitopoeia cubana
Podcast 0213 Rafael Ocasio comparte sus cuentos favoritos de Borinquen… son de 1910
En esta entrevista sobre el volumen Cuentos folklóricos de las montañas de Puerto Rico (Rutgers University Press, 2021) Rafael Ocasio no participa como autor, sino como un mediador que nos conecta con la cultura de Borinquén a principios del siglo XX. Esta conversación incluye la lectura de dos relatos: “María, la Cenizosa” y “Cofresí en el palacio misterioso”.