Podcast 0205 Para comprender la Espiral en el centro de la ciencia ficción de Cuba

Converso con el profesor Antonio Córdoba a propósito de "Espiral" (1982) de Agustín de Rojas (1949-2011), uno de los padres de la ciencia ficción cubana. Profundamente comprometido con el ideal comunista, Rojas crítica sin temor el modelo socialista hegemónico de los años setenta a través de esta novela. "Espiral" nos presenta una Tierra desconocida, donde el eurocentrismo logocéntrico se hace anacrónico desde las primeras páginas. Es uno los libros imprescindibles de la ciencia ficción del Caribe hispanohablante.

Hay dos formas de viajar en el tiempo dentro de la literatura realista

Es el tiempo del Archivo: el Archivo es un espacio donde el tiempo se distorsiona, donde el poder trata de controlar el futuro al definir qué memorias sobreviven. En Mito y Archivo se dice que el Archivo en América Latina está unido a la novela porque las novelas se escriben como documentos históricos y los documentos históricos parecen novelas. Bueno, eso si me lo creo. Las cosas que pasan en el mundo no hay quien se las crea.