Podcast 0206 Oriette D’Angelo hizo poemas en forma de listas para dar estructura a sus sentimientos

Me reuní con Oriette D’Angelo para hablar de su poemario, Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019) (LP5 Editora, 2022). Conversamos sobre sus influencias más importantes, la dificultad de cuidar la salud mental en medio de una cultura que exige productividad por encima de todo, la importancia del amor para sobrevivir, en sus variantes sensuales y amistosas, y lo linda que es Chicago. En la entrevista no faltaron las revelaciones: ¿cómo resuelve Oriette el balance entre sus identidades como escritora, académica y promotora cultural? ¿Qué impacto tuvo en confinamiento por el Covid-19 en su vida? ¿Qué escribe ahora?

Por supuesto, leímos dos poemas.

Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019) reúne más de cuarenta poemas en forma de listas que Oriette D’Angelo publicó en su blog entre septiembre de 2018 y diciembre de 2019 mientras luchaba contra la depresión. Esas entradas han sido mínimamente editadas para mayor claridad, con incorporación de nombres completos y chequeo de las citas, pero por lo demás recuperan la angustia de esos duros meses.

Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019), Oriette D'Angelo,  LP5 Editora, 2022.
Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019), Oriette D’Angelo, LP5 Editora, 2022.
Disponible en Amazon

El libro incluye un prólogo de Enrique Winter, quien comenta:

“Los trinos con doble fondo del Pájaro que muerde aluden a la salud mental, a la constancia de un pensamiento que se dice volátil y a su belleza, inescapable justamente por eso. ¿Qué convierte estas alusiones en un libro de poesía? ¿No narra acaso? Se trata también de pequeños relatos con tramas subterráneas que poco a poco vamos persiguiendo. Los suspensos están bien administrados entre los impulsos de este diario de vida.”

Inquietud. Proyecto de poesía y collage, Oriette D'Angelo, 2021.
Inquietud. Proyecto de poesía y collage, Oriette D’Angelo, 2021.
Descarga gratis el PDF aquí

Escuchen la entrevista en su plataforma preferida:

La página oficial de [New Books Network en Español]

Castbox [Enlace]

Apple Podcast [Enlace]

Stitcher [Enlace]

Spotify [Enlace]

Oriette D'Angelo. Foto cortesía de la entrevistada
Oriette D’Angelo. Foto cortesía de la entrevistada

Oriette D’Angelo (Caracas, 1990, web: https://oriettedangelo.com/, twitter: @oriettedangelo) es escritora y académica. Actualmente estudia el doctorado en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Iowa. Misma universidad donde hizo un máster de Escritura Creativa en Español, y también se desempeñó como editora de la revista Iowa Literaria desde el año 2019 hasta el 2020. Estudió Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas. Magíster en Digital Communications & Media Arts por DePaul University, Chicago. Editora y fundadora de la plataforma literaria http://www.digopalabratxt.com y del proyecto de investigación y difusión #PoetasVenezolanas. Hace collage, pinta acuarelas y dicta talleres de poesía en línea.

Cardiopatías, Oriette D'Angelo, Monte Ávila Editores, 2016.
Cardiopatías, Oriette D’Angelo, Monte Ávila Editores, 2016.
Descarga gratis el PDF aquí

Autora del poemario Cardiopatías, que fue primero Premio para Obras de Autores Inéditos, 2014 y luego publicado por Monte Ávila Editores en 2016. En 2015 obtuvo el segundo lugar en el I Concurso de Crónicas de la Fundación Seguros Caracas y en 2016 el tercer lugar en el Concurso Iberoamericano de Poesía «Letras de Libertad» de Un Mundo Sin Mordaza. Responsable de la selección y prólogo de la antología de poesía venezolana Amanecimos sobre la palabra (Caracas; Team Poetero Ediciones, 2017). Sus poemas aparecen en diversas antologías publicadas en Venezuela, Argentina, México, España y Ecuador.

Herencia de huesos, Oriette D'Angelo, Colegio de Ciencias y Humanidades del Plantel Naucalpan de la UNAM, 2017.
Herencia de huesos, Oriette D’Angelo, Colegio de Ciencias y Humanidades del Plantel Naucalpan de la UNAM, 2017.
Descarga gratis el PDF aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s