23 de noviembre de 2019. Me llegó una invitación por email:
Queremos invitarles de manera formal a participar en nuestro proyecto de libro, cuyo título provisional es Isla diseminada. Cuba en el ensayo joven (estamos abiertos a sugerencias de título). El libro consistirá en una compilación tanto de ensayos (en el sentido hispanoamericano) como de “papers” (en la perspectiva académica estadounidense), escritos por doctorandos o jóvenes doctores de diferentes academias, zonas del mundo y nacionalidades. La obra será publicada por la Editorial Hypermedia.
Planas Cabreja, Justo. Invitación a libro. el 23 de noviembre de 2019.
Parecía fácil: sumarme a un libro y hacer crecer el CV. Tenía un ensayo sobre ciencia ficción cubana para mi clase de Antropología de la Reproducción (en inglés) y lo propuse.
Resumen:
Este ensayo explora la descripción de las normas sexuales y organización familiar en la novela cubana Fábulas de una abuela extraterrestre (Daina Chaviano, 1988) y cómo revelan una sensibilidad ajena a las normas heteropatriarcales vigentes en Cuba en la década de 1980.
Habitualmente Fábulas… es abordada desde tres puntos de vista: Primero, como una crítica metafórica de la opresión ideológica y falta de libertad de expresión en la Cuba de los ochenta, algo que la misma autora reconocería ya en el siglo XXI. Segundo, el hecho de que la historia esté protagonizada por mujeres emancipadas pone a Chaviano en la (corta) lista de quienes usaron personajes feministas en la producción literaria del periodo. Tercero: se reconoce el modo hábil y renovador en que fusiona a cultura celta y la tradición cultural neo-gótica.
Ningún estudio prestó atención a la singular sexualidad y estructuras familiares de los Zhife (una de las tres especies racionales descritas en el libro).
El foco de este estudio está en cómo Daina Chaviano describe la reproducción, el parentesco y los roles de género en la cultura Zhife y cómo ello produce personajes con una sensibilidad específica, que se distancia de las convenciones “humanas”, específicamente de las convenciones cubanas del periodo.
Propongo que, a través de las radicales diferencias entre Zhifes y Sapiens en cuanto a parentesco, incesto, matrimonio y legitimidad, Daina Chaviano critica la educación sentimental y relaciones de género defendidas por los aparatos ideológicos del Estado cubano en ese momento.
Palabras clave: Cuba, Daina Chaviano, Fábulas de una abuela extraterrestre, familia, incesto, literatura, ciencia ficción, políticas públicas, poliamor.

Aceptaron el texto, y me puse a trabajar en los ajustes. Esa primera versión tenía 5 100 palabras en inglés, calculé que durante la pausa académica del invierno podría hacerlo crecer a 6 000 en español sin problema, pues todas las notas y borradores anteriores estaban en mi lengua nativa. El plan de trabajo propuesto por los gestores de Isla diseminada era hermoso y optimista:
Recepción de propuestas de textos (en español e inglés). Fecha límite: domingo primero de diciembre de 2019. Incluye título, resumen (300 palabras) y palabras claves, así como breve biografía académica del autor (300 palabras) y datos de contacto (correo, blogs, redes sociales).
Envío de manuscritos. Fecha límite: viernes 10 de enero de 2020. Extensión 6000-8000 palabras. Formato de referencia: MLA.
Retroalimentación por lector externo. Hasta mediados de febrero de 2020.
Ajustes y preparación del manuscrito final. Los autores contarán con un mes para preparar la versión final de su manuscrito para su publicación. Fecha límite: viernes 7 de marzo de 2020.
Producción editorial. Como equipo a cargo de la edición académica de la obra, haremos la revisión y ajuste final de los textos para envío a la editorial. Cualquier cambio en esta etapa será informado para su aprobación. La fecha estimada es el sábado 21 de marzo de 2020.
Planas Cabreja, Justo. Invitación a libro. (negritas mías) el 23 de noviembre de 2019.
Entonces 😵💫 llegó el COVID19.
Han sido dos años HORRIPILANTES, pero los mensajes de Justo, Reynaldo, Alex y Jorge dan fe de su persistencia compartida. En cierto momento de 2020 o 2021 nos contaron que Odette Casamayor escribiría el prólogo. Luego se sumaron Royma Cañas y Ladislao Aguado en la parte de edición y corrección….
Tengo dieciocho (¡18!) versiones del ensayo en la carpeta «Isla diseminada», la primera tiene fecha 26 de diciembre de 2019, envié los últimos cambios de redacción el 8 de julio de 2020, y mandé el archivo con la revisión de estilo final el 26 de diciembre de 2021. Y juro que no me di cuenta de la coincidencia hasta que escribí esta oración. Miren cuántas cosas cambiaron nada más en el título y exergo:
Febrero de 2020
La fábula de una familia queer
en el socialismo patriarcal
[Eliminado por recomendación de Mabel Cuesta]Yasmín S. Portales-Machado
“And what would the universe be like with people like you in it? Not as rumors and as something dimly seen in the distance, but as neighbors. Already we have begun to question our own history and our own ideas of right and wrong.”[¡Ups! Ya usé este exergo en otro texto]
Eleanor Arnason, Ring of Swords
Junio de 2020
La fábula de una familia queer.
Reflexiones sobre feminismo y poliamor en una novela de Daína ChavianoYasmín S. Portales-Machado
“If science fiction has a major gift to offer literature, I think it is just this: the capacity to face an open universe. Physically open, psychically open. No doors shut. (…)
All the doors stand open, from the prehumen past through the incredible present to the terrible and hopeful future. All connections are possible. All alternatives are thinkable. It is not a comfortable, reassuring place. It´s a very large house, a very drafty house. But is the house we live in.”
“Escape Routes”, Ursula K. Le Guin, 1975
[Nota de editores: por razones de estilo TODAS las citas deben estar en español]
Mayo de 2021
La fábula de una familia
queer.
Reflexiones sobre feminismo y poliamor en una novela de Daína Chaviano
[Nota de Royma: en español, para mantener la unidad del libro]Yasmín S. Portales-Machado
[Mi traducción de la cita]
Ursula K. Le Guin (“Escape Routes”)
Diciembre de 2021
FÁBULA DE UNA FAMILIA CUIR.
REFLEXIONES SOBRE FEMINISMO Y POLIAMOR EN UNA NOVELA DE DAÍNA CHAVIANOYasmín S. Portales-Machado…
“Si la ciencia ficción tiene un regalo significativo que ofrecer a la literatura, creo que es solo este: la capacidad de enfrentar un universo abierto. Físicamente abierto, sicológicamente abierto. Sin puertas cerradas. (…)
Todas las puertas permanecen abiertas, desde el pasado prehumano a través del presente increíble hacia el terrible y esperanzador futuro. Todas las conexiones son posibles. Todas las alternativas aceptables. No es un lugar confortable, tranquilizador. Es una casa muy grande, llena de corrientes de aire. Pero es la casa que vivimos.”
(Le Guin, 1989:180)
Así empieza mi aporte a Isla diseminada. Ocupo veintitrés (385-408) de las quinientas dieciseis páginas donde veintiún ensayos expresan intereses y perspectivas plurales. En palabras de sus gestores:
16 de marzo de 2022. Hoy me llegó un email muy alegre:
Ya el libro está disponible en Amazon. Ha sido un proceso largo pero, a nuestro parecer, el libro ha quedado bello. Su espíritu de diálogo y colaboración reluce a lo largo de sus páginas. Queremos agradecer a todos los autores [y todas las autoras, ¿no?] por su excelente trabajo, y sobre todo, su paciencia. Y nos gustaría dar un agradecimiento especial a Rubén Lombida por proveer la ilustración de la portada; se ve espectacular. Pronto estaremos en contacto sobre los eventos promocionales del libro.
Werner, Alex. Isla diseminada (ya en Amazon!). el 16 de marzo de 2022.
Tabla de contenido
Nota de los coordinadores / Justo Planas, Reynaldo Lastre, Alex Werner y Jorge Alvis – 7
Prólogo / Odette Casamayor – 11
Diseños conceptuales desde La Habana: la nueva arquitectura de Infraestudio / María A. Gutiérrez Bascón – 19
La condesa en volanta. Transporte y nación en La Havane colonial / Roseli Rojo – 45
La Aldea: Martí, McLuhan y marginalidad en el hip-hop habanero / Charlie D. Hankin – 69
Sentimientos de infancia. Niños felices y mataperros bochornosos en La Habana durante el cambio del siglo xviii al xix / Justo Planas – 89
La Habana: skyline, jerga personal / Katia Viera – 111
Sueños, espíritus y memoria en la poesía negra de Eusebia Cosme / Jadele McPherson – 131
«Fuck El Paquete»: representaciones locales y flujos transnacionales en la comunidad musical reparto / Mike Levine – 147
Un diseño que triunfa. La poesía escrita por mujeres en los Años Cero / Ángel Pérez – 169
Performance(s) de restauración de la vida en estados de muerte. Análisis de Estados de guerra, de Luis Eligio Pérez Meriño / Eilyn Lombard – 193
La historia fuera de cuadro: Desde La Habana ¡1969! Recordar / Nils Longueira Borrego – 213
Padre nuestro que estás en los cielos, moyuba a Camilo Cienfuegos y a José Martí. El culto al muerto y a los héroes en el documental cubano (1959-1971) / Raydel Araoz – 231
José Martí y la profecía del Gran Semí. Resonancias factuales y potenciales interpretativos de la entidad diseminadora en la obra martiana / Rubén Armando Lombida Balmaseda – 253
Resistir en medio del espectáculo: complejidades de la disidencia sexual en tres producciones cubanas contemporáneas / Karla P. Aguilar – 277
Cosmopolítica: otros compromisos y viajes del cine en Cuba / Gabriel Arce Riocabo – 301
Del diluvio universal a las óperas espaciales. Raza, género y locura en dos cortos animados cubanos de los años 60 / Reynaldo Lastre – 331
Sintiendo una isla: «marcas sensoriales» en el discurso colonial sobre Cuba en los siglos xv y xvi / Isdanny Morales Sosa – 351
Resistencia cuir y exceso barroco en Pájaros de la playa de Severo Sarduy / Huber David Jaramillo Gil – 367
Fábula de una familia cuir. Reflexiones sobre feminismo y poliamor en una novela de Daína Chaviano / Yasmín S. Portales-Machado – 385
Braceros, houngans y zombis: figuraciones de lo haitiano en la narrativa cubana / Alberto Sosa-Cabanas – 409
El hombre negro y el «palón divino»: anatomía literaria y estereotipos racistas en Trilogía sucia de La Habana / Maikel Colón Pichardo – 429
Herejía de la otredad en la estética de lo abyecto de Umberto Peña / Hamlet Fernández – 443
Siglas y Acrónimos – 463
Bibliografía – 467
😎 Bueno, ¿se animan a leernos?

Felicidades 🥰🥰🥰🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: PRESENTACIÓN «Isla diseminada: ensayos sobre Cuba» | Diario de viaje