Podcast 0107 Chely Lima anda buscándose a través de palabras e imágenes

En el séptimo episodio de este podcast converso con Chely Lima (La Habana, 1957), poeta, narrador, dramaturgo, guionista de cine y TV. Aunque a Lima se le conoce mayormente por sus aportes a la ciencia ficción cubana (Espacio abierto, 1983; Violente, 1987; Shiralad o el regreso de los dioses, 1990), es también una voz poética singular de la poesía cubana. Su más reciente libro es la antología bilingüe lo que les dijo el licantropo / what the werewolf told them (The Operating System, 2017) con traducciones de Margaret Randall.

Chely Lima por Wimar Verdecia Fuentes (puedes ver el arte de Wimar en IG)

En esta entrevista conversamos acerca de cómo su búsqueda interna por la autodefinición le lleva a escribir y fotografiar, cuáles son las obras poéticas que más lo han impresionado, de cómo su relación de veintidós años con Alberto Serret (1947-2000) influyó e influye en su obra. Para Chely, la poesía solo surge a partir de estados alterados de la consciencia, pero luego puede ser pulida, y ese trabajo debe ser metódico, cuidadoso. Al mismo tiempo, Chely es un promotor absoluto de vivir intensamente, solo con experiencias vitales se puede tener algo que decir, argumenta.

Hay tiempo en la conversación para leer tres poemas, tres poemas de amores que no temen decir sus nombres, y para que cuente qué prepara ahora este animal nocturno, perfeccionista y discreto.

lo que les dijo el licantropo / what the werewolf told them
(The Operating System, 2017)

El podcast está disponible en:

La página oficial de [New Books Network en Español]

Castbox [Enlace]

Apple Podcast [Enlace]

Stitcher [Enlace]

Spotify [Enlace]

Disfruten.

Chely Lima (La Habana, 6 de enero de 1957 – Miami, 21 de enero de 2023) fue un escritor, dramaturgo, periodista, fotógrafo, guionista y libretista de radio y TV queer cubano-americano, que ha publicado numerosos libros en diferentes países, en los géneros de poesía, novela, cuento, teatro y literatura para niños. @LimaChely en Twitter

En 1992 dejó Cuba para radicarse en Quito (Ecuador), donde trabajó principalmente como guionista, editor y articulista, e impartió incontables talleres de literatura. Con posterioridad se trasladaría a Buenos Aires (Argentina), en donde estuvo alrededor de cuatro años, escribiendo guiones para la TV y dando clases de guión.

Chely Lima. Foto: Leonor Álvarez Maza

A finales de 1996 se mudó a California (allí empezó su labor fotográfica), y dos años más tarde se movió a Miami, en donde se desempeñó como crítico de teatro en el Nuevo Herald e impartió talleres en el Miami-Dade College. En la actualidad continúa viviendo entre California y Florida, y dedica todo su tiempo a varios proyectos literarios.

Otros de sus libros son: Abuela Trina y Marrasquina van a la ciudad (cuento para niños y jóvenes, Editorial Panamericana, Bogotá, 2006); Discurso de la amante (poesía, Imagine Clouds Editions, 2013), Memorias del Tiempo Circular (cuatro novelas breves, Eriginal Books, 2014) y Triángulos mágicos (novela, Eriginal Books, 2014 y Ediciones Capiro, 2016).

Algunos de sus títulos están disponibles en Amazon

Un comentario en “Podcast 0107 Chely Lima anda buscándose a través de palabras e imágenes

  1. Pingback: Una isla que se abre y expande, cuyas preguntas no cesan | Diario de viaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s