Podcast 0209 Ángel Rivera habla de la catástrofe en Puerto Rico, pero esta vez es bueno

Invito al profesor, ensayista y narrador Ángel Rivera a hablar de su libro Ciencia ficción en Puerto Rico: Heraldos de la catástrofe, el apocalipsis y el cambio (Disonante, 2023). Rivera es un boricua asentado en Worcester, Massachusetts, que cabalga las identidades de crítico y creador en el campo literario. Durante la charla hablamos un poco de todo: ¿Cómo ha evolucionado el concepto de modernidad en Puerto Rico? ¿Qué preguntas identitarias alientan a las nuevas generaciones de intelectuales de la isla? ¿Puede ser la catástrofe algo positivo?

Cubierta de "Ciencia ficción en Puerto Rico: Heraldos de la catástrofe, el apocalipsis y el cambio", Ángel Rivera, Disonante, 2023.
Ciencia ficción en Puerto Rico: Heraldos de la catástrofe, el apocalipsis y el cambio
(Disonante, 2023)
Cómpralo en Librería Mágica PR

Cuando salió la edición príncipe de Ciencia ficción en Puerto Rico, en 2019, la obra de Rivera obligó a reajustar lo que se “sabía” del género en la isla, cómo se relaciona con la tradición literaria nacional y qué aporta al debate social.

Según Guillermo Irizarry:

Rivera rastrea obras y autores dedicados a la ciencia ficción; nos educa sobre la centralidad de esta modalidad en las letras de Puerto Rico; y fija las coordenadas inaugurales para su estudio. (…) Rivera declara una apuesta, como hilo conductor que franquea el imaginario del desastre en la ciencia ficción: el rescate, la fuga por medio de opciones: solidaridad, amistad y amor (pensemos en eros, ápape, pragma, storge, philia, ludus). Este libro abre un campo y reconstela.

Escuchen la entrevista en su plataforma preferida:

La página oficial de New Books Network en Español [Enlace]

Castbox [Enlace]

Apple Podcast [Enlace]

Stitcher [Enlace]

Spotify [Enlace]

Ángel Rivera, foto cortesía del entrevistado
Ángel Rivera, foto cortesía del entrevistado

Ángel Rivera es Catedrático de Español y de Estudios Globales e Internacionales para el Departamento de Humanidades y Artes de Worcester Polytechnic Institute en Worcester, Massachusetts, Estados Unidos. Rivera, nacido en Puerto Rico, investiga textos literarios del Caribe hispánico y los procesos de modernización, la construcción de subjetividades, los discursos de construcción nacional y la ciencia ficción. Además, escribe textos de ficción.

Es autor de dos libros de ensayo y dos novelas. En crítica literaria publicó Eugenio María de Hostos y Alejandro Tapia y Rivera: Avatares de una modernidad caribeña (Peter Lang, 2000, disponible en Amazon) y Ciencia ficción en Puerto Rico: Heraldos de la catástrofe, el apocalipsis y el cambio (La Secta de los Perros, 2019 y reeditado en 2023 por Disonante).

Cubierta de "La rabia útil de los muertos (Una novela de zombis)", Ángel Rivera, Disonante, 2016.
La rabia útil de los muertos (Una novela de zombis) (Disonante, 2016)
Cómprala en Biblio Services

Incursionó en la ciencia ficción con su primera novela, La rabia útil de los muertos (Una novela de zombis) (Disonante, 2016, disponible en Biblio Services); la segunda es de género negro: El veneno de la serpiente: Vida y muerte de Ernesto Lowenthal (Disonante, 2018, disponible en Biblio Services). Su relato “La sonrisa de su padre” fue incluido en Tragedias ejemplares: Antología de Horror Cotidiano (Sangrefría, 2019, disponible en Amazon).

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran el ensayo “The Spanish Caribbean Confederation and Modern Subjectivities in Conflict” en la revista Small Axe (n. 61, marzo de 2020, on line en Project MUSE) y el cuento “En la nevera hay carne fresca” en la revista Cruce (octubre de 2022, on line en ISSUU). Actualmente se encuentra trabajando en tres proyectos: da los últimos toques a una colección de cuentos de ciencia ficción que transcurren entre Puerto Rico y Georgia; escribe lentamente su tercera novela, también de ciencia ficción, donde explora la desesperación por amar y comer; en su faceta de crítico literario investiga el afroturismo caribeño.

Cubierta de "El veneno de la serpiente: Vida y muerte de Ernesto Lowenthal", Ángel Rivera, Disonante, 2018.
El veneno de la serpiente: Vida y muerte de Ernesto Lowenthal (Disonante, 2018)
Cómprala en Biblio Services

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s