La evolución interna del movimiento LGBTQA en Cuba en la segunda década del siglo XXI
Ponencia para el Congreso LASA 2022.
Panel: Miradas a la idea de sociedad civil en Cuba desde los márgenes: activismo ambientalista y de derechos de género
RESUMEN:
Esta ponencia discute la evolución del movimiento por los derechos de las personas LGBTQA+ en Cuba durante la segunda década del siglo XXI. La estructura, funcionamiento y especificidades de la sociedad civil cubana han sido foco de estudios diversos, en especial a partir de la caída del Muro de Berlín, sin embargo, la mayor parte de estas investigaciones usan como criterio rector la posición de estas organizaciones respecto el gobierno cubano. Solo una fracción de la producción académica sobre sociedad civil cubana se enfoca en las organizaciones con temas específicos de derechos humanos, como antirracismo, derechos sexuales y reproductivos o personas LGBTQA+.
Esta ponencia da continuidad a la discusión sobre las agrupaciones LGBTQA+ es las que participo como activista e investigadora desde 2003 y cuyo desarrollo comenté en publicaciones o ponencias de 2009, 2012, 2016 y 2019.
A partir de las ideas de “comunidad imaginada” de Anderson, “intelectuales orgánicos” de Gramsci y “futuridad queer” de José Esteban Muñoz, presento dos líneas de análisis: una cronológica y otra focal. La cronológica repasa los cambios del activismo LGBTQA+ en Cuba entre 2012 y 2021. La focal discute los nuevos discursos ideológicos que emergen entre activistas dentro y fuera de la isla, su uso estratégico de las tecnologías y de alianzas políticas a escala nacional, regional y global.
Descarga el PDF con el resumen de la presentación [CLICK ACÁ]
.. o puedes verlo en video