Podcast 0110 Alejandro Cuba es un navegante del hiperespacio nacional

Para cerrar 2021 hablo con Alejandro Cuba Ruiz de La isla del tiempo (Ann Arbor: Bowker, 2021) una selección de post publicados en su blog “ZorphDark” entre 2009 y 2020. Los textos aquí reunidos oscilan entre la crónica, la narración breve y la especulación filosófica.

En opinión de su prologuista, Boris Leonardo Caro, este ingeniero ha seguido un derrotero de formación personal muy singular en el panorama intelectual de la Cuba actual.

La incursión de ZorphDark en los dominios de la Literatura toma por sorpresa a los guardianes de la tradición. Les dispara por la espalda decrépita de la linealidad, los acribilla con proyectiles hipertextuales. Él no desciende de la comarca del periodismo, esa profesión casi ficticia en Cuba; tampoco emerge de las profundidades de las Artes y las Letras. Alejandro conoce, empíricamente, algunos trucos del estilo, aunque carece de un diploma en humanidades. No lo necesita.

El volumen se organiza de modo primario en seis secciones de criterio temático: “Posteriores a esta década”, “De la isla”, “En el eje /Z”, “Autoestereoscópicas”, “Desde el más acá” y “Dios, que en paz descanses”. Pero Alejandro quiere llevar el hipertexto al texto y para ello apela a una “anotación de enlaces textuales”. Según el autor, el libro se puede leer de cinco modos diferentes: lineal, siguiendo las referencias al pie de cada página, cronológica (la más trabajosa), a través del índice semántico hipertextual propuesto al final del volumen y azaroso (lo más arriesgado). Más valioso que ponerse a pensar en el orden, es apreciar cómo Alejandro se esfuerza en explotar los recursos expresivos del diseño gráfico impreso para dar la posibilidad de una experiencia de lectura hipertextual, que pone el énfasis en la libertad de asociaciones y la unicidad del orden en que los textos se leen y relacionan. Con el objetivo de provocar, se incluyen organizaciones de lectura posibles, que guíen al público en la manera de construir sus propios índices y les permitan tomar el control de su experiencia de lectura.

Puedes comprar el libro en ZorphDark

Por la diversidad de los temas y perspectivas que marcan su punto de vista y por la especulación recurrente sobre la naturaleza de la memoria y la realidad misma, considero que La isla del tiempo es un libro de ciencia ficción. Los textos de Alejandro nos presentan una Cuba y un universo distinto al que compartimos cotidianamente, donde gatos, personas y divinidades se mueven con agendas propias, donde el tiempo es flexible y se puede reconocer, al mismo tiempo, la constante obsesión por la isla y su destino que alienta a la mayoría de quienes se identifican como cubanos.

Escuchen la entrevista en la plataforma que prefieran:

La página oficial de [New Books Network en Español]

Castbox [Enlace]

Apple Podcast [Enlace]

Stitcher [Enlace]

Spotify [Enlace]

En tanto texto de realidad extrañada, alterada, otra, La isla del tiempo sería una excelente compañía en el librero de cualquier persona que siga la ciencia ficción cubana o las nuevas expresiones narrativas del país de modo más general.

Alejandro Cuba Ruiz, foto cortesía del entrevistado

Alejandro Cuba Ruiz (La Habana, 1985, @alejandrocubaruiz en IG) se graduó como Ingeniero de Software del Instituto Superior Tecnológico “José Antonio Echevarría”, ha sido profesor de Computación y de Diseño de Interfaz Gráfica, pero la mayor parte de su vida profesional ha sido desarrollador web o de software para empresas de Cuba (Alamesa y Kewelta), Reino Unido (The Holiday Place) y Estados Unidos (Bluevolt y World Fuel Services). Divide su tiempo entre el debate de la ciencia ficción, el aporte voluntario a grupos migrantes y la exploración de la naturaleza. Publica el blog https://www.zorphdark.com/ desde 2009.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s