Mi conversación con Maielis González explora las motivaciones detrás del proceso de creación de su novela juvenil de ciencia ficción Espejuelos para ver por dentro (Editorial Cerbero, 2019), y, más allá, las razones por las que usa la ciencia ficción y la fantasía como medios expresivos.
La premisa del libro parece sencilla: Toda la acción ocurre en Nolugar, una ciudad hermosa y moderna, llena de fantásticos parques y jardines, con casas eco-inteligentes pintadas de blanco y azul, fabulosos campos eólicos y fuentes cristalinas. Pero en esta ciudad sus habitantes usan cada minuto libre en sus mundos virtuales y no quieren perder el tiempo relacionándose físicamente con otras personas. Bueno, Zafira y Nano nunca se conectan al ciberespacio y es por esta peculiaridad que acabarán descubriendo un secreto que cambiará para siempre todo cuanto conocen.

(Editorial Cerbero, 2019)
Espejuelos… es parte de la colección juvenil de Cerbero, y es razonable: los personajes principales tienen doce años y una parte importante de las peripecias se relacionan con las interacciones escolares y familiares. Maielis González explora en su argumento temas importantes para ese grupo poblacional, como el acoso escolar, las implicaciones éticas de la violencia en los videojuegos y cómo enfrentar la ciberadicción. Sin embargo, el conflicto principal del relato es la confrontación de Zafira, Nano y familias con un culto que se autodenomina “los posthumanos”: el hilo conductor de la novela denuncia y critica las estrategias de los grupos religiosos que buscan infiltrarse en las estructuras gubernamentales para avanzar sus agendas de intolerancia social, a costa incluso de la vida de su membresía.
Algo que distingue a Espejuelos… en el panorama de la ciencia ficción cubana son sus protagonistas. Zafira y Nano definidos por su estatus marginal: de acuerdo con sus pares, se trata de un par de anormales, que se resisten a acumular objetos y participar en videojuegos. Son, en fin, personajes “queer”. Es precisamente su condición marginal lo que les permite descubrir y enfrentar al grupo de los posthumanos. González convierte la condición queer de Zafira y Nano en un valor positivo, no algo que deben “superar”, sino que les salva.

(Cerbero, 2022)
Esta entrevista incluye preguntas sobre el proceso de creación de Espejuelos para ver por dentro, las influencias más importantes en su creadora y la revelación de que el próximo año llegará a los estantes la segunda parte de las aventuras de Zafira, Nano y su familia: Catalejos para mirar muy de cerca (Cerbero, 2022), un relato de mayor extensión y aún más queer que Espejuelos…
Escuchen la entrevista en la plataforma que prefieran:
La página oficial de [New Books Network en Español]
Castbox [Enlace]
Apple Podcast [Enlace]
Stitcher [Enlace]
Spotify [Enlace]
Maielis González (La Habana, 1989, @MaielisGonzalez) es una narradora e investigadora literaria graduada de la Universidad de La Habana. Ha publicado los libros Los días de la histeria (Premio Kovalivker, 2015), Sobre los nerds y otras criaturas mitológicas (Guantanamera, 2016), Espejuelos para ver por dentro (Editorial Cerbero, 2019) y De rebaños o de pastores (Cazador de Ratas, 2020). Relatos y ensayos suyos han aparecido en varias revistas y antologías como Alucinadas II (Palabarista, 2016), Revista Próxima (Buenos Aires, 2017), Paradoxa (Estados Unidos, 2018) SuperSonic (2019), Mundos sutiles (Editorial Cerbero, 2020), El tercer mundo después del Sol (Minotauro, 2021) y la colección Hijas del futuro: literatura de ciencia ficción, fantástica y de lo maravilloso desde la mirada feminista (Consonni, 2021).
Es presentadora y productora, junto a Sofía Barker, del podcast de literatura fantástica feminista Las Escritoras de Urras, reseñista para la página Libros Prohibidos e imparte cursos y talleres sobre literatura latinoamericana como el “Hijas del futuro”, que llegará en enero y febrero de 2022 [inscríbete].
