Podcast 0105 Michael Bustamente quiere hacer un puente de palabras entre La Habana y Miami

En esta entrevista hablo con el profesor Michael Bustamente sobre su Cuban Memory Wars. Retrospective Politics in Revolution and Exile que salió en marzo de 2021 y ya agotó existencias (todo un logro en el campo académico).

Nuestra conversación incluye argumentos especulativos, como ¿por qué no es este un libro de testimonio? pasa por los problemas de la identidad cubano-americana, cómo se desvía su trabajo del “predecible” camino del testimonio y por qué no hay solo dos versiones de la historia de Cuba y su diáspora / exilio / migración -según usted quiera nombrarla-, ni en el periodo que cubre su libro (1959-1979) ni en ningún otro tiempo. Por supuesto, tocamos el tema de cómo se asume la cubanía aunque se carezca de pasaporte que te acredite como tal y de las cambiantes visiones políticas y estratégicas que su libro mapea.

«Michael Bustamente y su puente de palabras» por Wimar Verdecia Fuentes (puedes ver el arte de Wimar en IG)

Y no, Cuban Memory Wars no es un libro de testimonio, aunque podría haberlo sido, porque Michael reconoce en la charla la influencia que tiene en su trabajo el profesor de la Universidad de Virginia Jeffrey K. Olick, que en The Sins of the Fathers. Germany, Memory, Method (UChicago Press, 2016) explora los procesos de construcción de la memoria nacional en la Alemania post 1949 y cómo impactan en la política contemporánea. Al aplicarlo a Cuba, Michael cree que la recuperación de las idas tal y como eran en ciertos momentos -a través del paciente trabajo de archivo-, nos permite reconocernos como una comunidad más diversa y compleja de lo que alguna gente pretende, y el reconocimiento de tal diversidad es necesario para mirar al futuro.

University of North Carolina Press, 2021. Compra y disfruta

Para muchas personas de Cuba, la Revolución de Fidel Castro representó el final de un legado de desigualdad y decepciones nacionales. Para otra parte de su población -especialmente quienes viven en el exilio en los Estados Unidos- el giro de Cuba hacia el socialismo convirtió al periodo pre-revolucionario en un paraíso perdido. Michael J. Bustamante desestabiliza este dualismo convencional al excavar en la disputa sobre las memorias respecto a las raíces y resultados de la Revolución en sus primeros veinte años. Las batallas alrededor del pasado de Cuba, propone Bustamente, no solo desafían divisiones políticas simples; también ayudaron a moldear el curso mismo de la historia cubana. En la medida en que la Revolución avanzaba, la lucha por la memoria histórica devino espacio de disputa entre el liderazgo revolucionario de La Habana, las organizaciones expatriadas de Miami y la ciudadanía de Cuba.

Navegando a través de montañas de material de archivo, que van desde cartas personales hasta grabaciones de televisión, Bustamante rastrea el proceso de lo que llama “política retrospectiva” a un lado y otro del Estrecho de la Florida. Al hacerlo, produce una Historia de Cuba que se aleja de la visión polarizada aparentemente fijada en piedra hasta hoy, y anuncia la posibilidad de una narrativa nacional más inclusiva.

Puedes escuchar la entrevista en varias plataformas:

La página oficial de [New Books Network en Español]

En Castbox [Enlace]

En Apple Podcast [Enlace]

En Stitcher [Enlace]

En Spotify [Enlace]

Foto cortesía del entrevistado

Michael Bustamante (Ph.D., Yale University, en twitter @MJ_Busta) es profesor asociado de historia y ocupante de la cátedra Emilio Bacardí Moreau para estudios cubanos y cubano-americanos en la Universidad de Miami. Antes, fue profesor asistente de historia en la Universidad Internacional de la Florida (o FIU, por sus siglas en inglés). Es autor de Cuban Memory Wars: Retrospective Politics in Revolution and Exile (University of North Carolina Press, 2021), y co-compilador (junto con Jennifer Lambe) de The Revolution from Within: Cuba, 1959-1980 (Duke University Press, 2019). Actualmente es miembro del consejo editorial de la revista Cuban Studies.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s