En esta entrevista hablo con el poeta boricua Iván Pérez-Zayas de su poemario Para restarse (Editorial Disonante, 2018). La diversidad de temas que contiene la poesía nos permite ir la identidad en Puerto Rico a la naturaleza del spanglish, de sus influencias literarias a la importancia de las editoriales universitarias, y, por supuesto, le pregunto si cree que la poesía puede cambiar el mundo.

Sobre Para restarse comentó Leonardo Gil:
«Como en el caso de quien mira el álbum, Pérez-Zayas trata de reconstruir el sentido roto por la vía del lenguaje. Se fija en la ruptura misma, en las múltiples distancias geográficas, afectivas, que una llamada no es capaz de salvar (…) Esta relación con el lenguaje le permite a Pérez-Zayas moverse por una multiplicidad de registros, que van de la reflexión poética, (…) a la crítica social. (…) Para restarse habla spanglish, va y viene entre el español, inglés y, en ocasiones el portugués. El poemario abunda en referentes de la cultura popular, y el arte contemporáneo, señala múltiples cruces mediante los cuales la cultura articula inquietudes políticas de nuestros días como el género, el lugar de la academia, la diáspora, la identidad, la lengua, entre muchos otros.»
El Beisman

Puedes escuchar la entrevista en varias plataformas:
La página oficial de New Books Network en Español
En Castbox [Enlace]
En Apple Podcast [Enlace]
En Stitcher [Enlace]
En Spotify [Enlace]

Iván Pérez-Zayas (en twitter @ivanjperez_), originalmente de San Juan, Puerto Rico, pero basado en Chicago, es poeta y trabaja en el campo de las editoriales universitarias. Su primer poemario, Para restarse, fue publicado en el verano del 2018 por Editorial Disonante. Ahora está escribiendo una disertación sobre novelas gráficas latinoamericanas para terminar su doctorado en Northwestern University. En su sitio web (IvanWrites.com) pueden encontrar algunos poemas, una muestra de su pasión fotográfica, una «lists of other stuff I love» y el link al libro.