El valor de lo dicho es temporal

La cosa es así: debes tener antecedentes, referencias, voces con las cuales discentir, voces en las cuales apoyarte, voces que mantengan tu aparato categorial. Emborronar cuartillas en formato MLA.

Esta cosa del “estado del arte” en formato postmoderno es igual de jodida que su original formal, porque implica que deben haber antecedentes a tu investigación, tu perspectiva, tu campo. ¿Y si no lo hay? Lo inventas. Nada sale de la nada… ahora, porque al descarado de Kant nadie le preguntó de dónde se las sacaba.

En lo que yo escribo, en mi pequeño nicho de curiosidad intelectual, compromiso ético y singularidad estética, no hay hay antecedentes directos. Esa es mi cruz.

¿Antecedentes indirectos? Si, claro, la literatura cubana queer, la ciencia ficción cubana y la ciencia ficción queer -los tres caminos que se cruzan en mi investigación- tienen miradas críticas previas. Hasta dónde puedo reclamar esas miradas como antecedentes de la mía es lo que me pone insegura.

Porque no soy (no quiero ser) el resultado casual de la sumatoria de Mabel, Yoss y Alexis. Quiero ser yo misma.

Ahí parte del conflicto es el ego. Querer ser una entidad independiente, reconocible, singular. ¡Ay! Qué cantidad de horas de trabajo para desmontar la angustia que trae el culto al individualismo. Ser parte no es borrarse. Le repito a mi hijo que en ningún mundo alguien logra el éxito sin ayuda, a menos que hiciera desde sus zapatos hasta su alfabeto, pero qué trabajo me cuesta aplicarlo.

Porque no soy (no puedo ser) el resultado casual de la sumatoria de Mabel, Yoss y Alexis. Siempre seré yo misma.

En el proceso de ser les niego, pero de modo dialéctico. Negar de modo dialéctico es una metáfora filosófica que equivale a la metáfora poética de “nos montamos en los hombros de gigantes”. La verdad es que esa imagen poética no me gusta, mi equilibrio es malo, no me imagino encaramada encima de Yoss… ¿qué coño voy a hacer con mis manos? Peor ¿qué hace Yoss si está ocupado apretando mis tobillos o piernas? Mejor una imagen poética marinera (tampoco se nadar, pero eso es un detalle menor porque soy reglana). Negar de modo dialéctico es una metáfora filosófica que equivale a la metáfora poética de llevar tu bote de pesca a un sitio diferente que quienes te enseñaron a pescar y lanzar las redes por tu cuenta.

Si, eso me gusta. Me gusta sobre todo porque permite articular una relación positiva con quienes me anteceden -o con la mayoría, no hay perdón para ti NV Román. Me gusta porque puedo pensar en quienes diseñaron los botes, las redes, los localizadores de peces: Suvin, Jameson, Le Guin, Haraway, Reider, Foucault, Halberstam, Preciado, Muñoz, Bejel; y a quienes vi pescar, pescan a mi lado, con quienes espero seguir pescando por largo tiempo: Mabel, Larry, Yoss, Erick, Anabel, Jeneé, Alexis, Maria Amelia, Emily, Pedro, Abel, Víctor, Maielis…

Sus ideas y prácticas son perfectibles en tanto obra humana. Sus palabras tienen un valor temporal, ya que el fenómeno que estudiamos está anclado materialmente: es literatura. La literatura no existe fuera del tiempo, y las miradas críticas que recibe existen también en sus tiempos específicos.

El valor de todo lo dicho es temporal. Lo dicho antes de mi, lo dicho por mi, lo dicho después de mi. Pensar que habrá otros intentos de “estado del arte” en el futuro, que otras manos dudarán sobre la pertinencia, la autenticidad, la individualidad y las deudas (no es el mejor sustantivo) intelectuales. Pensar que este ciclo de repasos es un cierto homenaje. El enésimo testimonio de que en ningún mundo alguien logra el éxito sin ayuda, a menos que hiciera desde sus zapatos hasta su alfabeto. Estoy segura de que el alfabeto no es una creación individual, así que el asunto está sanjado.

Porque no soy (nunca podré ser) el resultado casual de la sumatoria de Mabel, Yoss y Alexis. Siempre seré la geek marxista de mente sucia. Como la CF, tenemos un parecido de familia. 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s