Podcast 0202 Con Malena cualquier semejanza con la realidad NO es pura coincidencia

En esta conversación con Malena Salazar Maciá hablamos de su novela más reciente Los errantes (Últimos Monstruos Editores, 2022) y qué significa escribir una “space opera claustrofóbica” (la clasificación es de nuestro colega Yoss) con protagonista femenina.

A través del breve repaso de su carrera y conversando sobre su empeño en escribir personajes femeninos cada vez más reales, tocamos también temas como sus influencias más importantes, por qué no debes escribir ciencia ficción antes de conocer muy bien el género y lo importante del chocolate en la vida de una escritora profesional.

Los errantes (Últimos Monstruos Editores, 2022).
Disponible en Amazon

Los errantes (Últimos Monstruos Editores, 2022) narra las aventuras de Erena, una joven habitante de la Barrios Bajos en el planeta artificial Boer. Ella se dedica a robar fuentes energéticas de las entrañas del planeta y venderlas en el mercado negro, fuera del control del Consejo gobernante. Boer fue construido por la cultura Idaltus, una especie de apariencia humanoide tecnológicamente más avanzada que la Tierra. Después de recibir una invitación a convivir en Boer, las personas trataron de tomar el control del planeta y esclavizar a su población. La respuesta Idaltus fue abandonarles en el espacio sin capacidad de acceder a los controles internos del planeta y con recursos materiales finitos. Erena comete un error en una de sus expediciones de saqueo y es llevada a Sociedad Alta, a lo que ella cree será un castigo por su desvío de recursos valiosos. Pero la corrupción administrativa corroe todas las esferas de Boer y eso juega a su favor: secuestrada en la mansión de los Logone descubre información valiosa sobre su origen y las claves de Boer. La posibilidad de que el planeta deje de ser un objeto errante y salvar a su familia de repente parece accesible.

Escuchen la entrevista en su plataforma preferida:

La página oficial de [New Books Network en Español]

Castbox [Enlace]

Apple Podcast [Enlace]

Stitcher [Enlace]

Spotify [Enlace]

Malena Salazar Maciá, foto cortesía de la entrevistada

Malena Salazar Maciá (La Habana, Cuba, 1988) Twitter: @MS_Macia. Es una escritora y poeta graduada del Centro de Formación Literaria «Onelio Jorge Cardoso» en el 2008. Publicada en Cuba y otros países, sus textos han sido traducidos al alemán, inglés, croata y japonés. Malena tiene a su haber varios premios literarios en la categoría de ciencia ficción: Premio David 2015, «Juventud Técnica» 2015, Calendario 2017, Oscar Hurtado 2018, HYDRA de novela 2019, La Edad de Oro 2019 y Premio Aldabón 2020. Su escritura para público infantil y adolescente le valió los premios Luis Rogelio Nogueras 2019 y Regino E. Boti 2020.

Ha publicado las novelas de ciencia ficción Nade (Unión, 2016 y Guantanamera, 2016), Las peregrinaciones de los dioses (Abril, 2018), Aliento de Dragón (Enlace Editorial, 2020) y Los errantes (Últimos Monstruos Editores, 2022). Sus relatos y poemas están en las antologías Quimera Vespertina (Camino, 2015), Órbita Juracán. Cuentos cubanos de ciencia ficción (Voces de Hoy, 2016), Los Mil y un Zombies, cuentos cubanos sobre monstruos (Ácana, 2016), La poesía de la vida (Alemania, 2016), Republika (Croacia, 2018), Ecos de la Tundra (Islas de Papel y Tinta, 2019), Lo sintético (HAL 9000, USA), Sci-Fire (Japón, 2019) y The Best of World SF vol. I (Head of Zeus, 2021).

Escucha su relato «Ojos de cocodrilo» en el podcast Las escritoras de Urras.

«Malena con paisaje del planeta Ober al fondo»
Ilustración original de Wimar Verdecia Fuentes (@FuentesWimar en Instagram)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s