Fidel y Cuba dan esperanza a quienes eligen luchar por la humanidad

El miércoles 14 de agosto a las 2:00 p.m. en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), se presentó El inmortal Castro y el linaje serbio (Editorial Sardonija, Belgrado) de la periodista y escritora serbia Dragoslava Koprivica. El evento fue parte de las acciones para celebrar el cumpleaños 87 del líder histórico de la Revolución Cubana.
 
La cita, ampliamente difundida por los medios de prensa nacionales, convocó un público amplio y diverso. En las primeras filas se encontraban, entre otras personalidades: Kenia Serrano, presidenta del ICAP, Marina Perovic Petrovic, embajadora de la República de Serbia en Cuba; Edel Morales, Vicepresidente de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano del Libro; los escritores cubanos Enrique Saínz y Marta Rojas; y familiares de los cuatro antiterroristas cubanos presos en los Estados Unidos.
 
La presentación estuvo a cargo de Pedro de la Hoz. En su comentario, el experimentado periodista calificó la tesis del texto como «transgresora», en tanto se inspira en la descripción que Fidel Castro hiciera de la casa natal de su padre en Galicia -para su famosa entrevista Cien Horas con Fidel con Ignacio Ramonet- para reflexionar sobre los posibles vínculos entre los ancestros celtíberos de la familia Castro y los celtas de Serbia, quienes dejaron una gran marca en la cultura actual de su país.
 
Con este impulso inicial, explicó de la Hoz, Dragoslava Koprivica busca en su origen, y en el de la historia de su pueblo, un sentido para su propia identidad y el futuro de su nación. Para ello, intenta poner la historia de los serbios en pie, despojándola de manipulaciones y falsedades.
 
El presentador concluyó recomendando la lectura a todas las personas interesadas en la historia de los vencidos, no de los vencedores, o mejor, a quienes creen que los vencidos serán vencedores a la larga. En especial porque el texto es coherente con la trayectoria de su autora, mujer comprometida con la lucha antimperialista, en especial en la solidaridad con Cuba y la lucha por la liberación de los antiterroristas cubanos injustamente presos en los Estados Unidos.
 
La intervención de la autora fue profundamente emotiva.
 
Comenzó dando gracias al ICAP y a la embajadora de Serbia, por el apoyo a esta edición española de su libro. Aclaró además que este volumen está dedicado a los antiterroristas cubanos injustamente presos en los Estados Unidos -popularmente conocidos como «Los 5»- a los cuales calificó como sinónimo de la verdadera lucha contra el terrorismo, en oposición al modelo guerrerista e invasor de Washington.
 
Sus razones para este libro, relató, están en el trabajo sistemático de oposición al Nuevo Orden Mundial, neoliberal e imperialista, que se promociona envuelto en bellos envases de plástico y retórica democrática. Es la democracia que llevaron las fuerzas de la OTAN a Serbia con sesenta y siete días de bombardeo a Belgrado en 1999.
 
Cuba es portadora de esperanza y de la posibilidad de un destino diferente para los pueblos frente a esa democracia falsa basada en la violencia. La figura de Fidel Castro es muy importante para el movimiento antimperialista serbio, en especial porque sus ancestros celtas permiten considerarle un hermano.
 
Frente a la presión cultural de Occidente contra la civilización eslavo-serbia, Koprivica apuesta por la búsqueda de raíces comunes para reforzar el apoyo simbólico. Con esta intensión, construye un puente filo-cultural no completamente imposible -hay un pasado celta compartido entre Serbia y Galicia-, que acerca a Fidel y sus valores a la lucha del pueblo serbio por su soberanía. Para ella, aclaró, Fidel es más que un líder carismático, es la encarnación de un momento histórico y una elección ética: luchar por la humanidad.
 
Dragoslava Koprivica es Licenciada en la Facultad de Ciencias Políticas en Belgrado desde 1973. Ha publicado numerosos ensayos y reportajes en  revistas literarias, pertenece a la Asociación de Escritores de Serbia. Autora de los libros Bocetos para una nueva  época (Oktoih, 2002), Trombo dionisiaco (Filip Visnjic, 2004), Vuelo de  amor (Filip Visnjic, 2006) y La conquista del Eros (Filip Visnjic, 2008).
 
La Habana y Belgrado establecieron relaciones diplomáticas el 30 de agosto de 1943, cuando Serbia pertenecía al Reino de Yugoslavia. No fue hasta 1960 que ambos países acreditaron a sus embajadores residentes. Por el setenta aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, en Belgrado y La Habana se están realizando actividades conmemorativas de índole cultural y comercial que buscan reforzar las relaciones bilaterales entre ambos Estados.
 
El libro El inmortal Castro y el linaje serbio no será vendido en Cuba. Estará disponible para consulta en la biblioteca del ICAP, además, la institución entregará el libro en formato digital a todas las personas interesadas de manera gratuita.
 
Tomado de Cubaliteraria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s