Programa personal de la 22 Feria Internacional del Libro de Cuba

Mi programa personal es eso: las citas de la Feria del Libro en las que quisiera estar. Ya se que cumplirlo implica el don de la ubicuidad, pero ¿no que la vida es sueño?
 
Aclaració: Esto es sesgado, interesado, subjetivo y parcializado. Al que no le guste… ¡cierre el navegador!
 
Bueno, si quiere el programa general… Pinche aquí
 
MARTES 12

Pabellón Cuba (23 y N)
3:00 p.m. Café Wichy con Daniel Chavarría
 
MIÉRCOLES 13

Pabellón Cuba (23 y N)
3:00 p.m. Presentación de reportaje periodístico de Leslie salgado sobre la violencia de género.
5:00 p.m. Panel: «Arte y literatura por la no violencia contra la mujer». Conduce: Julio César González Pagés. Presentación de Por andar vestida de hombre, Julio César González Pagés (Editorial de la Mujer). Patio Central.
 
VIERNES 15

San Carlos de la
 Cabaña
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)
10:00 a.m. Televisión: ¿ángel o demonio?, Josefa Bracero (Ediciones EnVivo).
Sala Alejo Carpentier
11:00 a.m. Colgada de un piolín, Mirtha Fernández Pucurull; Lágrima de dragón, Consuelo Tomás Fitzgerald (Editorial Arte y Literatura).
Sala Cordeiro de Mata (Pabellón País Invitado)
2:00 p.m. Panel: «Joyce Lussu escritora tricontinental». Con la presentación de fragmentos de un documental de Marcella Piccinini sobre la autora. Con la participación de Emilia Perassi e Irina Bajini  (Italia).
 
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)
11:00 a.m. A la sombra del elogio. Un acercamiento al cine japonés, Berta Carricarte; Esclavos en la pantalla, Natalie Zemon Davis; La descolonización de la mirada, Adolfo Columbres (Ediciones ICAIC).
 
Casa del ALBA Cultural (Línea y D)
4:00 p.m. Arte Digital. Memorias, compilación de Xenia Reloba. Con la presentación del cuaderno Memoria Arte Digital (Ediciones La Memoria).
 
Complejo Cultural Raquel Revuelta (Línea y B)
6:00 p.m. Apertura del stand de Tablas-Alarcos.
Apertura de la librería Prometeo del Complejo Cultural Raquel Revuelta.
Inauguración de la Exposición «Mirando la  obra  de Manuel Martín,  Jr.»
Presentación de Dramaturgia de la Revolución Vol III (Casa Editorial Tablas-Alarcos).
 
Editorial Félix Varela (29 y A)
2:00 p.m. Conferencia: «Acerca de la caducidad de proyectos editoriales universitarios ante los imperativos de la competitividad científica del mundo actual», Misael Moya (Universidad de Las Villas).
 
Casa de las Américas:
11:00 a.m. Panel sobre Marcus Garvey. Donación a la Biblioteca de Casa de las Américas de la colección The Marcus Garvey and Universal Negro Improvement Association Papers, editor general Robert Hill (Centro de Estudios Africanos de la Universidad de California).
7:00 p.m. Son los sueños todavía, Gerardo Alfonso (CubaSí).
 
SÁBADO 16

San Carlos de la Cabaña
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)
10:00 a.m. Presentación del proyecto «Para leer en libertad» Intervienen: Paloma Saíz y Paco Ignacio Taibo II (Brigada para leer en libertad).
2:00 p.m. Las izquierdas latinoamericanas en tiempos de crear, Nils Castro (Editorial Nuevo Milenio).
Sala Alejo Carpentier
10:00 a.m. Conferencia: «La nueva novela negra italiana», Carlo Lucarelli (Italia).
2:00 p.m. Carne de perro, Pedro Juan Gutiérrez; Dolce vita, Eduardo Heras León (Ediciones UNIÓN).
Sala José Lezama Lima
5:00 p.m. De Buena Fe, Juliana Venero (Ediciones Cubanas).
Sala Cordeiro de Mata (Pabellón País Invitado)
3:00 p.m. Presentación del documental «Cimarroneando», Juanamaría Cordones-Cook. Con la participación de Georgina Herrera (Universidad de Missouri).
4:00 p.m. Panel: «Negrismo, negritud, cimarronaje cultural… ¿hacia adónde va la literatura afroamericana?
 
Pabellón Cuba (23 y N)
4:00 p.m. El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura (Ediciones Unión). Patio Central.
 
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)
11:00 a.m. Presentación del proyecto digital de poesía femenina cubana «La isla de tus ojos» de la poeta mexicana Celeste Alba Iris Rodríguez. Presentadores: Pierre Bernet y Yanelys Encinosa.
Lectura de poesía femenina cubana: Thelvia Marín, Aitana Alberti, Georgina Herrera, Lina de Feria, Soleida Ríos, Mirta Yánez, Reina María Rodríguez, Marilyn Bobes, Ileana Álvarez, Carmen Hernández Peña, Juventina Soler, Liudmila Quincoses, Mireya Piñeiro, Lourdes González, Zurelys López Amaya, Jamila Medina, Legna Rodríguez.
1:00 p.m. Mesa de lecturas de narrativa y poesía: «Actual literatura puertorriqueña». Invitados: Luis Negrón y Xavier Varcárcel (Puerto Rico).
 
DOMINGO 17

San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Literatura 2012 a Leonardo Padura (ICL).
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)
2:00 p.m. Conservación patrimonial: teoría y crítica, Isabel Rigol y Ángela Rojas (Editorial UH).
Sala Alejo Carpentier
2:00 p.m. La quinta dimensión de la literatura, Yoss; Cubanas a capítulo, Mirta Yáñez (Editorial Letras Cubanas).
5:00 p.m. Historias de la Revolución, Eduardo Heras León. Participa: Paco Ignacio Taibo II. (Brigada para leer en libertad, Rosa Luxemburg Stiftung).
Sala Cordeiro de Mata (Pabellón País Invitado)
11:00 a.m. Conferencia: «La escritura literaria de la nueva generación», Roderick Nehone (Angola).
12:00 m. Conferencia: «Los nuevos abordajes temáticos de la literatura angolana», Luis Fernando (Angola).
2:00 p.m. El rastreador de dinero, Roderick  Nehone (Editorial Oriente).
 
LUNES 18

San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
10:00 a.m. Panel: «Novela negra y mercado editorial». Panelistas: Paco Ignacio Taibo, Juan Madrid, Carlo Lucarelli, Daniel Chavarría y Leonardo Padura. Moderador: Edel Morales.
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)
11:00 a.m. Agenda Latinoamericana Mundial del 2013 con el tema Economía solidaria y Miradas a la economía cubana. El proceso de actualización, compilación de Pavel Vidal Alejandro y Omar Everleny Pérez Villanueva. Con la participación de Juan Valdés Paz, Ariel Terrero y Humberto Miranda (Editorial Caminos).
2:00 p.m. Retos de la transición socialista en Cuba, Ernesto Che Guevara; Las ideas y la batalla del Che, Fernando Martínez Heredia (Editorial Nuevo Milenio).
4:00 p.m. Presentación de e-books: Operación Mangosta: preludio de la invasión directa a Cuba, Jacinto Valdés-Dapena; Operation Mongoose. Prelude of a Direct Invasion on Cuba, Jacinto Valdés-Dapena; Del pensamiento pedagógico del Ché, Lidia Turner Martí; Notes on Ernesto Che Guevara s ideas on Pedagogical Thought, Lidia Turner Martí; La guerra biológica contra Cuba, Ariel Alonso; De Colón al siglo XXI. Breve historia de Cuba, varios; Drogas y mentiras. Dos agresiones contra Cuba, Juan Francisco Arias (Ruth Casa Editorial, Editorial Capitán San Luis).
Sala Alejo Carpentier
12:00 m. Havana is a very big city, Mirta Yañez; Disconnect/Desencuentros, Nancy Alonso; Ophelias/Ofelias, Aida Bahr (Cubanabooks).
5:00 p.m. La Isla de las mujeres. Recorridos literarios femeninos desde la Independencia hasta el Período Especial, Irina Bajini (Ediciones UNIÓN).
Sala José Lezama Lima
11:00 a.m. Panel «¿Sobre qué escribe la mujer?». Participantes: Marina Vishnevetskaia, Natalia Vanjanen, Anastasia Orlova. (Rusia).
2:00 p.m. Colección Premio: Mi hermano llegó de otro planeta un día de mucho viento, Liza Porcelli Piussi; El tao del sexo, Ignacio Apolo y Laura Gutman; El Alufá Rufino. Tráfico, esclavitud y libertad, João José Reis, Flavio dos Santos Gomes y MArcus J. M. de Carvalho; El problema de la unidad: política latina y la creación de la identidad, Cristina Beltrán; La sangre y el mar, Gary Víctor; Elogio de la altea, Zuleica Romay (Fondo Editorial Casa de las Américas).
 
Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J)
3:00 p.m. ¿De la palabra al cambio?  Conversaciones y resultados, Gricel Alfonso Cassola; ¿Yo? Cuentapropista, Librada Taylor Martínez;  Empresa MC2. Una mirada inusual a su organización empresarial, José Carlos Melo Crespo (Editorial Academia).
 
Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)
11:00 a.m. Libro digital de efemérides, Eduardo Pedraza (cd). Presentación de los nuevos sitios web de la Editorial Caminos, el Centro Martín Luther King y la revista Caminos (Editorial Caminos).
 
MARTES 19

San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Pensar a Contracorriente (Editorial Nuevo Milenio).
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)
10:00 a.m. Lucas. 15 años, varios (Ediciones EnVivo).
1:00 p.m. Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas, Oscar Zanetti (Editorial Nuevo Milenio, Ruth Casa Editorial).
3:00 p.m. Mujeres en el Tercer Milenio, varios (Prensa Latina).
Sala Alejo Carpentier
3:00 p.m. Presentación de e-books: Joy, Daniel Chavarría; Príapos, Daniel Chavarría; Cuentos para ser oídos, Daniel Chavarría; La piedra de rapé, Daniel Chavarría; Y el mundo sigue andando, Daniel Chavarría; Cartas desde la pasión, Gertrudis Gómez de Avellaneda; Canción de Rachel, Miguel Barnet; Eliades Ochoa de la Trova para el mundo, Grisel Sande Figueredo; Polo Montañez, Fernando Díaz Martínez; ¿Quién golpea las puertas?, Ileana Mulet (Ruth Casa Editorial, Ediciones Cubanas).
5:00 p.m. Son los sueños todavía, Gerardo Alfonso; Sábanas blancas y otros hits, Gerardo Alfonso (CubaSí; Ediciones Extramuros).
 
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)
10:00 a.m.-5:00 p.m. Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe.
 
Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J)
4:00 p.m. Presentación de multimedias: Geotectónica y ascenso del nivel medio del mar en Cuba, Miguel Cabrera Castellanos y Rolando Batista González; Valoración del potencial de rocas y minerales de la República de Cuba, Rolando Batista et. al.; Rocas y minerales de la República de Cuba, varios (Centro Nacional de Información Geológica).
 
Editorial Félix Varela (29 y A)
2:30 p.m. Conferencia «Reflexión sobre el libro y las motivaciones del lector», Ambrosio Fornet (Cuba).
 
Instituto de Literatura y Lingüística (Carlos III, Centro Habana)
10: 00 a.m. Conferencia: «¿La literatura rusa es mejor que el sexo?», Evgueni Popov (Rusia).
 
Lobby Sala Covarrubias, Teatro Nacional (Paseo y 39)
4:00 p.m. Más que una nota al pie, Lorna Burdsall (Ediciones Unión).
 
MIÉRCOLES 20

Salas en San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
10:00 a.m. Encuentro de Editores y Traductores Literarios.
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)
11:00 p.m. Panel: «Literatura e ideología. Esquemas, prejuicios y omisiones». Panelistas: Ambrosio Fornet, Desiderio Navarro, Omar Valiño. Moderador: Jorge Ángel Hernández Pérez.
Sala José Lezama Lima
12:00 m. Cuerpos de un deseo diferente, Norge Espinosa (Ediciones Matanzas).
4:00 p.m. Una mujer escribe, Carilda Oliver Labra (Ediciones Matanzas).
 
Casa de la Poesía (Calle Muralla No. 63 e/ Oficios y Mercaderes)
10:00 a.m. La Casa es de Ellas. Panel «IFÁ y poesía en la mujer. Debate y reflexión sobre textos poéticos en el cuerpo literario de IFÁ». Participantes: María Cuesta, Nidia Águila de León, Natalia Bolívar. Moderador: Israel Domínguez. Biblioteca Ada Elba Pérez.
 
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)
9:00 a.m. – 5:00 p.m. Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe.
 
JUEVES 21

San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
10:00 a.m. Encuentro de Editores y Traductores Literarios.
4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nicolás Guillén de Poesía a Soleida Ríos y de los Premios Alejo Carpentier de Ensayo a Víctor Fowler, de Cuento a Atilio Caballero y de Novela a Andrés Rodolfo Duarte (Editorial Letras Cubanas).
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)
1:00 p.m. Revolución islámica de Irán, Jalalad-Dine Madani (Editorial Nuevo Milenio).
Sala Alejo Carpentier
11:00 a.m. El crimen de San Jorge, Michel Encinosa Fu
Sala José Lezama Lima
11:00 a.m. Premio Nicolás Guillén: Aspersores, Luis Yuseff (Editorial Letras Cubanas).
3:00 p.m. Fresa y chocolate, Senel Paz; Cabeza de zanahoria, Luis Rogelio Nogueras; (Colección SurEditores).
Sala Cordeiro de Mata (Pabellón País Invitado)
12:00 m. Conferencia: «Sobre la crítica literaria en Angola», Adriano Mixinge (Angola).
1:00 p.m. Conferencia «Escritores emergentes de África. Lenguas, lenguajes y códigos literarios», Delia Blanco (Francia).
 
Casa de la Poesía (Calle Muralla No. 63 e/ Oficios y Mercaderes)
10:00 a.m. Coloquio «Poesía y new media. Intercambio sobre la (re)interpretación de la poesía con (o sobre/desde) los nuevos medios». Participantes: Yonlay Cabrera Quindemil, Mercedes Melo, Claudio Sotolongo, Virgilio López Lemus, Víctor Fowler y Raúl Aguiar. Moderador: Roberto Zurbano. Biblioteca Ada Elba Pérez.
 
Pabellón Cuba (23 y N)
10:00 a.m. – 4:30 p.m. Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe. Salón de Mayo.
 
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)
4:00 p.m. Restauración: el anillo y el estanque, Ossain Raggi (Ediciones Cúpula-Aurelia Internacional S.A.).
 
Complejo Cultural Raquel Revuelta (Línea y B)
4:00 p.m. Obras escogidas, Vo.IV, Eugenio Barba; Teatro completo, Abelardo Estorino (Casa Editorial Tablas-Alarcos); Notas en Piñera; Escenarios que arden, Norge Espinosa (Ediciones Extramuros, Editorial Letras Cubanas).
 
Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4)
3:00 p.m. La Edad de Oro, José Martí (Centro de Estudios Martianos).
 
Editorial Félix Varela (29 y A)
9:30 a.m. Seminario «La escritura, el arbitraje y la edición de publicaciones científicas», Lauro Zavala (México).
 
VIERNES 22

San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
10:00 a.m. Encuentro de Editores y Traductores Literarios.
Sala Alejo Carpentier
1:00 p.m. Hipernova, Vladimir Hernández; He visto pasar los trenes, Félix Sánchez; Batido de chocolate y otros cuentos amargos, Alexis Díaz Pimienta; Sol negro. La guerra sin ti, Michel Encinosa Fú (Editorial Letras Cubanas).
Sala Cordeiro de Mata (Pabellón País Invitado)
2:00 p.m. El terrorista de Berkeley; Las aventuras de Ngunga, Artur Pestana, Pepetela (Editorial Arte y Literatura, Editorial Gente Nueva).
 
Pabellón Cuba (23 y N)
3:00 p.m. Pregunte sin pena, Mariela Rodríguez Pena; Jugando a vivir. Una guía para padres y maestros, Cristóbal Martínez (Casa Editora Abril). Café Wichy.
3:00 p.m. Un hombre en una isla. Ensayos, crónicas y obsesiones, Leonardo Padura Fuentes (Ediciones Sed de Belleza). Salón de Mayo.
 
Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J)
11:00 a.m. Yo sola me represento. De cómo el empleo femenino transformó las relaciones de género en Cuba, Marta Núñez Sarmiento (Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello).
1:00 a.m. Palabra de mujer, Luis Hernández Serrano (Editorial de la Mujer).
 
Calle de Madera, Plaza de Armas (Habana Vieja)
10:00 a.m. Art Déco en La Habana Vieja, Alejandro G. Alonso (Ediciones Boloña).
 
Centro de Capacitación de la Mujer Fe del Valle (Calle 10, e/ Calzada y 5ta, Vedado):
4:00 p.m.  Mujeres y revolución: el ejemplo vivo de la Revolución Cubana, Asela de los Santos, Mary-Alice Waters; Las mujeres en Cuba. Haciendo una revolución dentro de la Revolución, Vilma Espín, Asela de los Santos, Yolanda Ferrer (Pathfinder Press).
 
SÁBADO 23

San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
10:00 a.m. Encuentro de Editores y Traductores Literarios.
Sala Cordeiro de Mata (Pabellón País Invitado)
3:00 p.m. La gesta heroica del Triunvirato, José Luciano Franco (Editorial Nuevo Milenio).
 
Pabellón Cuba (23 y N)
2:00 p.m. Condonauta, José M. Sánchez Gómez (Casa Editora Abril). Salón de Mayo.
 
UNEAC (17 y H)
4:00 p.m. Mito, verdad y retablo. El guiñol de Pepe Carril y los hermanos Camejo, Norge Espinosa y Rubén Darío Salazar (Ediciones UNIÓN). Sala Rubén Martínez Villena.
 
Casa del ALBA Cultural (Línea y D)
1:00 p.m. Conferencia: «La presencia de la mujer afroecuatoriana, desde un enfoque de género violencia a la mujer», Ofelia Lara (Ministerio de Cultura de Ecuador).
 
Editorial Félix Varela (29 y A)
9:30 a.m. Mesa Redonda «Desafíos de la Edición Digital en la Editorial Universitaria Félix Varela. Experiencias» (Editorial CUJAE, Ruth Casa Editorial, Editorial Félix Varela).
 
Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J)
1:00 p.m. Para todo tipo de cabello (periolibro); Proposiciones (periolibro), Gladys Egües Cantero; Colección de minilibros: «Cocinando con Teresita»: Con harina y buen sabor, Recetas inspiradas, Pollo: siempre bienvenido, Tradicionales y muy nutritivas, Para llenarte de energía, Ellas traen sus recetas, Chef Teresita Castillo Portela (Editorial de la Mujer).
 
Calle de Madera, Plaza de Armas (Habana Vieja)
10:00 a.m. Hablando con la boca llena. Diccionario gastronómico, Jorge Luis Méndez (Ediciones Boloña).
 
DOMINGO 24

Salas en San Carlos de la Cabaña
Sala Nicolás Guillén
1:00 p.m. Premiación del Concurso Internacional de Minicuentos El Dinosaurio. (Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso)
3:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Edición a Alfredo Zaldívar y del Premio Nacional de Diseño del Libro a Martha Mosquera (ICL).
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)
3:00 p.m. Colección Pinos Nuevos: Rastafarismo en La Habana, María Alina García; El agua. Una polémica insoluble por naturaleza, Rogelio Díaz Moreno (Editorial Nuevo Milenio).
Sala Alejo Carpentier
1:00 p.m. Conferencia: «Cimarronas afroecuatorianas en la literatura», Ofelia Lara (Ministerio de Cultura de Ecuador)
2:00 p.m. Haciendo visible y enfrentando La violencia contra las mujeres afroecuatorianas, varios. Con la participación de Ofelia Lara (Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador, Fundación Afroecuatoriana Azúcar, Programa Regional COMVOMUJER-GIZ).
 
Sala Nicolás Guillén
5:00 p.m. ACTO DE CLAUSURA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s