Yasmín S. Portales Machado
Havana Times – Este fin de semana, en un teatro Karl Marx abarrotado, el dúo Buena Fe dio tres conciertos para presentar al público y poner en venta su disco Dial. Esta octava producción reúne trece canciones. Es un homenaje a la radio cubana. Como de costumbre, varios temas no llegarán a la TV.

Las dos horas de música que ofreció Buena Fe en el Karl Marx fueron de tremenda intensidad. A teatro lleno, como de costumbre, se presentaron las nuevas propuestas de Dial. El espectáculo intercaló piezas imprescindibles del repertorio: «Psicología al día», «Como el neandertal» (2001), «Fin de fiesta» (2003), «Nacimos ángeles» (2004), «Gracias por el fuego» (2006), «Catalejo», «En cueros» (2008), y «Pi (3,14)» (2011). Apenas una selección de los éxitos que han colado desde que nació el dúo en 1999, en Guantánamo, unión del abogado Israel Rojas y el guitarrista Yoel Martínez.
Además, cantaron «Habanastation» y «Soñar en azul», que no pertenecen a placa alguna. «Habanastation», es tema central de un exitoso filme de ficción cubano de Jean Padrón. «Soñar en azul» fue escrita para un documental sobre el equipo de beisball de La Habana, Industriales, que no ha sido transmitido en Cuba porque incluye a jugadores que migraron. Quién sabe, tal vez ahora
El hilo conductor de Dial es la radio cubana, que celebra en 2013 su aniversario 90. Ello se explicita en el prólogo de Radio Reloj y un dialogo intercalado del clásico de Radio Progreso «Alegrías de sobremesa» que se transmite desde 1975. El concierto mismo comenzó con el tema de presentación de Radio Progreso, interpretado habitualmente por La Aragón.
Videos del concierto del sábado en el Karl Marx: Luis Rondón Paz
Los conciertos quedaron, casualmente, cerca del Día Mundial de la Radio (13 de febrero por decisión de la ONU). Además, el equipo conmemoró una década de su primer concierto en el Karl Marx. En enero de 2003 presentaron aquí Arsenal, se segundo disco, y fueron confirmados como parte del paisaje musical más popular de inicios del sigo XXI en Cuba.
El Karl Marx, el mayor teatro de Cuba, tiene luces automatizadas y pantallas en los laterales. Es el espacio para música más moderno de Cuba. Buena Fe aprovechó esto: la proyección alternaba imágenes del escenario con fragmentos de videos o fotomontajes. En escena tuvieron el apoyo de una compañía de danza, el español Andrés Suárez, December Bueno, y el grupo D’Corazón.
Desde ya, se espera que un par de canciones generen polémica: «La culpa» apunta directamente a la falta de control ciudadano de las políticas públicas de Cuba. Esto se resume en el lenguaje coloquial con una frase que Israel Rojas toma de estribillo «al final, la culpa no es de nadie».
Otro tema inquietante es «Buena hembra, mala sangre». Al respecto, Rojas advirtió que, aquí puedes correr todo lo que quieras, pero la política siempre te alcanza. El video muestra a personalidades con clara influencia sobre Cuba: Lenin, Fidel Castro, Ernesto Guevara, George W. Bush, Barack Obama, Silvio Rodríguez y Yoanis Sánchez, entre otras personas. ¿Alguien cree que transmitirá en Lucas u otro programa de la TV cubana?
Esto no es nuevo. Buena Fe tiene un historial en eso de tocar lo políticamente sensible. Es la clave para la popularidad de sus temas sin diferencias de edad. Además, se las arreglan para burlar la censura de la TV para decirlo desde la pantalla. Por ejemplo:
Al inicio del clip «El duende del bache» (CD Corazonero, 2004) cantan un fragmento de otra canción explícitamente censurada, «Corazonero». O hacen videos «inocuos» de temas difíciles, como «Gracias por el fuego» (CD Presagios, 2006) y «Catalejo» (CD Catalejo, 2008).
Aquí videos de Buena Fe: Musicuba
Buena Fé cierra el ciclo del disco Pi (3.14) (2011) otra hábil burla a la censura para poner en TV el argot popular y abre un nuevo periodo de presentaciones, videos y entrevistas para promover Dial. En el cierre del concierto, advirtieron que, no importa cómo halla sido adquirido, hay que «quemarlo con largueza» para que llegue a toda Cuba.
Ya han anunciado conciertos en Miami (22 de febrero), ciudades de Venezuela, Ecuador y Chile hasta marzo. En verano actuarán en Europa, fundamentalmente en España.
Les deseo suerte con el nuevo Dial.