Memorias de la Feria 2012: Testimonio sobre nuestros enemigos

tags: Feria Internacional del Libro de Cuba 2012, Enemigo, Raúl Antonio Capote, CIA, Las razones de Cuba, diferendo Cuba – Estados Unidos, Fran Carlos Vásquez, José Manuel Collera Vento, Dirección de la Seguridad del Estado, G-2
Publicado en la web de la Feria el 17 de febrero
 
En la reunión de prensa de este jueves se anunció para mañana sábado, a la 1 p.m. en la Sala Nicolás Guillén de La Cabaña, la presentación del que, sin dudas, será uno de los libros más buscados, leídos y discutidos del año: Enemigo, el relato de Raúl Antonio Capote sobre seis años sus años de trabajo como agente de la Seguridad cubana, lo que implicó fingir que servía a la CIA en la recopilación de inteligencia y la subversión entre escritores y otros artistas de Cuba.
 
De acuerdo con las declaraciones de Capote, Enemigo es un libro del género testimonio. Lo escribió durante el año que medió entre el final de sus labores como el agente «Daniel» y la revelación de sus verdaderas lealtades en la serie documental Las razones de Cuba, transmitido a fines de 2011 por la televisión cubana.
 
Como mandan las reglas del género, este relato no es historia, sino la aventura de un hombre que se mete tras las líneas del enemigo, donde se privilegia el lado humano, la tensión constante a la que estaba sometido Daniel. Pero aclaró que no hay nada de fantasía. Excepto algunos nombres cambiados para proteger la intimidad, cada hecho es real. Y cualquiera se imagina que, entre los años 2004 y 2011, Daniel-Raúl vio fundar muchos proyectos de la sociedad civil y grupos políticos «independientes», recibió las visitas de numerosos agentes de la CIA, fue testigo de grandes pagos para el financiamiento de acciones antigubernamentales y escribió profusas declaraciones, reportajes e informes confidenciales para los servicios de inteligencia norteamericanos.
 
En fin, que Enemigo no solo es una lectura emocionante, deviene recopilación de las acciones del gobierno de los Estados Unidos contra el Estado cubano en los últimos siete años. La organización y experiencia con que los servicios de inteligencia norteamericanos enfrentan sus acciones en Cuba demuestran, además, la larga vida de estos programas, su coherencia con la política exterior injerencista de nuestro vecino del Norte. Claro, que eso no implica que se alcance el éxito, ni siquiera eficiencia.
 
Según Raúl Capote, el valor de este testimonio, la razón para que llegara a imprenta, es la importancia de modificar la percepción social de que las grandes historias de contrainteligencia son cosa de las décadas setenta y ochenta del siglo pasado, cuando las series En silencio ha tenido que ser y Para empezar a vivir construyeron una imagen heroica específica. Influidos por estas ideas, logró que otros dos ex–agentes encubiertos comenzaran a preparar sus memorias: se trata de Fran Carlos Vásquez, Robin por más de cinco años, y de José Manuel Collera Vento, «Gerardo» para sus compañeros de la Seguridad del Estado por 36 años, durante los cuales llegó a ser asesor del Pentágono, consultor de la OEA y visitante frecuente de la Casa Blanca.
 
Raúl Capote es escritor, aunque dejó de lado su vocación desde 2004 para dedicarse al «negocio de la disidencia». A principios de siglo publicó un libro de cuentos y la novela El caballero ilustrado. Su segunda novela, El adversario, la publicó la Editorial Plaza Mayor (Puerto Rico), y su contenido fue manipulado como parte de la campaña que lo pondría en la lista de «jóvenes escritores contestatarios» que preparaban los testaferros de la CIA. En realidad, explica, es un gran homenaje a la resistencia de nuestro pueblo en la década del noventa, con la imprescindible crítica social que hace siempre la literatura comprometida. Para aclarar este equívoco, El adversario será editada por Letras Cubanas en 2013, así la leerán las personas que realmente pueden comprenderla.
 
Es de desear que el éxito editorial Enemigo —seguido más adelante por las memorias de Robin y Gerardo— revitalice el testimonio, porque ¿qué es más emocionante que una historia de espías? Una historia de espías con ideología. Acaso ello decida a las editoriales a promoverlo desde acercamientos frescos, alejados del esquematismo y la pobreza literaria que acabó por desprestigiar el género entre el público a fines del siglo xx.
 
Muchos actores de gran importancia social en este medio siglo llegan ya a la edad en que deben transmitir el legado. En esta Feria Internacional del Libro se han presentado varios títulos de ese corte, como SIDA, confesiones de un médico, Volver a la semilla. Memorias de un médico rural, Luis Giraldo Casanova: el señor pelotero y Una hija reivindica a su padre. Todos contaron con notable presencia de público y crítica. Pero estoy segura de que pocos autores tendrán una presentación tan emotiva como Raúl «Daniel» Capote, al poner en evidencia a nuestros enemigos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s