Memorias de la Feria 2012: De cómo Raúl aprendió a no ser él mismo, y de vuelta

tags: Feria Internacional del Libro de Cuba 2012, Enemigo, Raúl Antonio Capote, CIA, Abel Prieto Jiménez, diferendo Cuba – Estados Unidos, Fran Carlos Vásquez, José Manuel Collera Vento, Dirección de la Seguridad del Estado, G-2, Las razones de Cuba
 
Publicado en la web de la Feria el 18 de febrero
 
La presentación de Enemigo, testimonio de Raúl Antonio Capote sobre su relación con la CIA, fue tan emotiva y masiva como se predijo. La sala Nicolás Guillén de San Carlos de La Cabaña, tenía gran cantidad de público desde antes de la 1:00 p.m., momento anunciado para el inicio de la actividad.
 
Era un público heterogéneo, mucha gente de mediana edad, otras de garbo militar aunque vistieran de civil, no faltaron otras conocidas y admiradas, como los familiares de los Cinco Héroes y ex-agentes de la Seguridad cubana que se hicieron famosos en la serie Las razones de Cuba. Quienes más me llamaron la atención, sin embargo, fueron los jóvenes y adolescentes que se arremolinaban en las puertas, ansiosos por lanzarse sobre el volumen, acaso molestos de que las intervenciones que explicaban y elogiaban el cuarto libro de Raúl Antonio Capote, se alargaran tanto.
 
Bueno, no se puede uno molestar con la gente joven, a ellos está dedicado el libro, asegura el autor en el «Introito», donde también menciona a sus colegas de la Dirección de la Seguridad del Estado, a los que conoce y a los que aún, acaso para siempre, ocultan sus nombres los vecinos del Norte: Gerardo, René, Antonio, Ramón y Fernando, cuyo sacrificio siente suyo por la edad y angustias compartidas; y al Comandante en Jefe Fidel Castro. Hermosa asociación, pienso, que hace uno en el sentimiento y el regalo; lo que el enemigo se empeña en separar.
 
Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura, hizo un discurso cargado de admiración; mucho más emotivo que las palabras con que introduce el volumen. En las dos páginas de «Servir es darse», Prieto Jiménez se refiere, sobre todo, a las circunstancias del libro, a la vocación de la CIA por «refrescar» la imagen de la disidencia cubana y usar a gente como Capote para la destrucción de nuestro Estado.
 
En su intervención oral, en cambio, las palabras estaban más perneadas por el narrador que es Abel, de modo que su discurso se deslizó del campo político al literario. Al principio fue una reflexión sobre la utilidad de Enemigo y en esa línea mencionó apenas tres razones por las que vale la pena leerlo: como arma de denuncia y testimonio de lo insidioso del Imperio, como ejemplo de lo nefastas que pueden ser las respuestas mecánicas, primitivas, insensibles, de la institucionalidad a las iniciativas sociales, y como advertencia de cuánta información, inteligencia y compromiso es necesario para trabajar en la política cultural de una Revolución socialista. Pero a medida que Abel se emocionaba, salió a flote su admiración por la escritura.
 
No será difícil que los jóvenes lean este libro con placer, afirmó, pues Capote narra con gracia, sin almidón, con autenticidad, de sus avatares en una misión que requiere mucha, muchísima sangre fría. No emplea consignas para hablar del compromiso político, no es necesaria la retórica para hablar del amor a la patria. El texto lo revela en su humanidad, cómo no es posible dejar fuera los sentimientos y las contradicciones que eso le provoca. En cierto momento, citó Prieto Jiménez como ejemplo del buen uso de los recursos literario, viaja con un agente de la CIA a Varadero y a través de la mirada evoca su adolescencia, los sueños de ser piloto de combate, el amor por la muchacha lejana que nunca supo de su existencia y regresa al presente con un «las cosas nunca salen como uno las piensa».
 
Otros fragmentos citó el presentador, pero reproducirlos acá sería inútil, pues la idea es que quien me lee, lea también Enemigo.
 
Las palabras de Raúl Antonio Capote fueron breves: primero admitió estar nervioso. Explicó que le parecía contradictorio, pues como maestro está acostumbrado a hablar en público, pero la circunstancia le abruma. Desde que se involucró con la disidencia en 2004 había renunciado a la esperanza de presentar algo en la Feria Internacional del Libro de Cuba, y ahora se ve en la sala Nicolás Guillén… se explican los ojos húmedos ¿cierto?
 
No quiso volver a contar el libro y sus razones, por eso la intervención se concentró sobre todo en aclarar, reconocer y agradecer: Aclaró que él y los otros ex–agentes que denunciaron los planes de la CIA en Las razones de Cuba son privilegiados, pues la mayoría de los agentes no revelarán jamás sus tareas. Y dejo claro que todavía no se explica qué vio la CIA en él; cómo imaginaron que un escritor y maestro revolucionario podría ser traidor a su pueblo.
 
Reconocimiento a los jóvenes de hoy, a quienes en sus encuentros por toda Cuba le mostraron admiración. Es una juventud inquieta, crítica y revolucionaria, enumeró. Y en ellos confío para la defensa de la Revolución, porque no son revolucionarias las personas que aceptan todo sin cuestionar, sino las que desde jóvenes quieren cambiar el mundo. Otro reconocimiento fue para los oficiales de la Seguridad del Estado que le acompañaron en todo momento.
 
Por último hizo un recuento de sus fuentes de inspiración para enfrentar la dura tarea de negarse a sí mismo por tiempo indeterminado a partir de 2004: Mama Cacha y su esposo, que le enseñaron a amar la Revolución, y de manera especial a los Cinco Héroes, gente de su generación, personas llenas de valor y sacrificio. Mientras existan hombres así, esposas, madres, hermanas, hijos e hijas como las de sus familias, Cuba tiene garantizado su futuro.
 
Enemigo no es solo un testimonio de los planes de Estados Unidos contra Cuba, sino también del heroísmo callado y su valor, de cómo hacen carne esta hermosa frase de José Martí: «Hay que arrancarse de sí. Servir es darse».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s