Dos revistas de CF en Cuba

Sheila me dejó un buen sabor a los labios con sus mensajes de hoy: Cuba es más que política y soya, calor y CUC vs CUP. Cuba se inventó desde la poesía («Oda al Niágara» y la nostalgia de por las palmas, ¿recuerdan?) y sigue viva al recrear la ciencia ficción desde su singular realidad. Por eso existen el Proyecto para la Divulgación del Arte y la Literatura Fantástica (DIALFA)  y muchos otros espacios dedicados al fantástico a lo largo de la isla. Hoy, hago promoción a dos fanzines digitales recién puestos en circulación: las revistas Korad y Cuenta Regresiva:

Salió el No3 de la revistad Korad, revista de literatura  de ciencia-ficción y fantasía del Taller Espacio Abierto. La revista persigue el objetivo de aglutinar todas las producciones referidas al fantástico cubano, incluyendo la narrativa de ciencia ficción, fantasía heroica, el comic y la poesía especulativa, pero también conferencias, ensayos, críticas y reseñas. Tiene un carácter trimestral, y los interesados pueden solicitar la suscripción en: revistakorad@gmail.com.
Contenido:
Editorial
La ciencia ficción venezolana de hoy, verdadero amor al arte. Susana Sussmann
Derecho de admisión. Susana Sussmann
La culpa la tiene Menard. Gabriel J. Gil
Bendita sea la Habana. Yonnier Torres
Plástika fantástika: Mira
Humor: Bienvenido al Consumiso. Carlos C. M. García del Pino y David A. Hermelo
Dossier Daína Chaviano
Entrevista a Daína Chaviano por Yolanda Molina Gavilán
Poesía fantástica. 4 poemas de Daína Chaviano
Papel de la imaginación chamánica en Fábulas de una abuela extraterrestre,
de Daína Chaviano. Robin McAllister
Super Extragrande (Fragmento). Yoss
Convocatorias: Concursos
Sección El Cómic fantástico- Matías Pérez de Luis Lorenzo Sosa. Por Eric Flores

En este mes de marzo que termina, se presentó una nueva revista sobre fantasía y ciencia-ficción en la actividad del Proyecto DIALFA-Hermes y en el Evento Espacio Abierto. Su nombre es Cuenta Regresiva, cuyo director es el escritor e informático Leonardo Gala Echemendía, el diseño grafico es de Leonor Hernandez Martínez, y la redactora es Sheila Padrón Morales. Este primer número es un especial dedicado a la saga literaria «Canción de Hielo y Fuego» de George R.R.Martin.

La revista es muy pesada y no se puede enviar por correo electrónico. Todas las personas interesadas podrán copiarla en las actividades del Proyecto DIALFA (los últimos sábados de cada mes en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, Plaza de Armas, Habana Vieja), allí se habilitará una portátil para la copia de documentos y otras revistas cubanas.

El equipo está abierto a colaboraciones, a todos los que quieran hacer artículos sobre literatura, cine, arte, historieta, anime sobre fantasía y ciencia-ficción. El próximo número tendrá como tema «La ciencia-ficción en Cuba», una mirada de cómo los cubanos vemos, adoptamos y amamos la ciencia-ficción.  Estamos haciendo la convocatoria a todos los interesados en participar en el tema se pongan en contacto. Por favor escribir a:  galechcu@gmail.com / sheila.padron@cigb.edu.cu.

Contenido:

– Canción de Hielo y Fuego, una saga diferente. Leonardo Gala Echemendía.
– Imaginando poniente. Por Gonzalo Morán.
– Religiones de Hielo y Fuego. Por Jeffrey López Dueñas.
– Resumen de la Actividad de DiALFa Hermes. Octubre de 2010. “Vida y obra del escritor George R. R. Martin”. Por Sheila Padrón morales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s