Fresa y Chocolate: Un abrazo que lo cambió todo

Made in Chago City 3

Hoy estaba conversando con un joven de mi edad y me decía que Fresa y Chocolate no lo había impactado. Que no le veía lo que todos le elogiaban. Para él, la película no era nada especial. Pero hace 30 años, en un cine de La Habana la gente rompió cristales y casi hay estampidas para poder verla, porque todos creían que aquella obra de arte solo se pondría una vez y luego se censuraría para siempre. Hace 30 años, en Cuba, un abrazo, un simple abrazo, hizo llorar corazones de hierro.

Una sorpresa total. Colocó la homosexualidad (masculina. La femenina creo que no existe🤔) sobre el tapete. Fue un síntoma de lo que había pasado en el país y de los cambios, no todos negativos, que estábamos experimentando. Fue un orgullo, porque la nominaron a los Óscar. Recordar que en 1994 estábamos en el año más duro del periodo…

Ver la entrada original 1.706 palabras más

Podcast 0212 Lucía Leandro invita al lado oscuro de la ciencia ficción en Costa Rica

Lucía Leandro Hernández escribió "El lado oscuro de la luna: una historiografía de la ciencia ficción escrita por mujeres en Costa Rica" (Encino Ediciones, 2022) a partir de un capítulo desechado de su tesis de doctorado. En la entrevista que sigue hablamos de la condición periférica, del reto de escribir un libro con el deseo de que quede obsoleto y de una sorprendente coincidencia entre investigar literatura especulativa centroamericana en la academia europea y trabajar en una librería: te la pasas luchando contra estereotipos para que las personas lean temas y nombres nuevos.

Podcast 0210 David Díaz Arias escribe para destruir mitos y revelar hechos sobre Costa Rica

La conversación con David Díaz Arias sobre su libro "Chicago boys del trópico: Historia del neoliberalismo en Costa Rica (1965-2000)" (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2021) retrocede y avanza en el tiempo: hablamos de cómo su tutor de doctorado lo emboscó para que investigara el siglo XX de su país, de su interés por la historia y los imaginarios sociales, de cómo ya no puede renunciar a su necesidad de destruir mitos y revelar hechos.