Feria 2015: Del amor, la miseria y la humanidad que nos acompañan en todos los tiempos

Las acciones de la Brigada para leer en libertad continuaron este viernes en la Feria Internacional del Libro de Cuba. En la sala Alejo Carpentier se comentaron y distribuyeron gratuitamente dos antologías: Vietnam heroico (1922 – 1975) y Desde el futuro con amor.

El primer título reúne a once autores de esta nación del extremo de la Península de Indochina. La selección de Santiago I. Flores y Paco Ignacio Taibo II solo alcanza a ser “una pequeñísima e impactante muestra de la literatura vietnamita”, advierten en la presentación. El variado contenido de Vietnam heroico (1922 – 1975) es: “En París”, de Bui Lam; “La marcha hacia el sur”, de Vo Nguyen Ai Giap; “Poemas entresacados del Diario de la Prisión”, de Nguyen Ai Quoc –más conocido como Ho Chi Minh-; “La cosecha”, de Bui Hien; “Situación militar en el curso del invierno de 1953 y la primavera de 1954”, de Vo Nguyen Giap; “El relojero de Dien Bien Phu”, de Huu Mai; “La pequeña sandalia”, de Thuy Thu; “El choque”, de Than Giang y Luu Ngo; “El regreso”, de Phan Tu; “Epílogo” de Wilfred G. Burchett; y “Nhung, la combatiente de Saigón”, de Nguyen Sang.

En efecto los diez relatos y trece brevísimos poemas, apenas ciento sesenta páginas, dejan con ganas de más.

Desde el futuro, con amor. Antología de ciencia ficción y fantasía, es más breve: ciento trece folios ofrecen ocho relatos. Dos de ellos oscilan en el brumoso campo de la fantasía y el horror, por allí desfilan Leonardo da Vinci y la mafia rusa, en extraños intercambios temporales y filosóficos. Los otros seis cuentos siguen con claridad el canon de la ciencia ficción; exploran los tópicos del viaje en el tiempo, las ucronías, el futuro lejano y el siempre equívoco “Primer contacto”. La selección deja un sentimiento de inquietud tremendo, ya que varios de los relatos advierten sobre la responsabilidad social e individual. El libro tiene un montaje dramático interno sólido, que genera el efecto más buscado por los autores de ciencia ficción, de acuerdo al cubano Yoss, “al hacer plausibles los futuros terribles, alguien se preocupa por evitarlo, entonces los escritores de ciencia ficción respiramos”.

Lo único que se echa de menos en ambos libros es una reseña de los autores. Creo que esto es especialmente importante en el caso de volúmenes de promoción de la lectura, para que un libro lleve a otros. Así la plata de la Fundación Rosa Luxemburgo y las horas de trabajo de la Brigada Cultural para leer en libertad rendiría más. Advertencia, estos son libros para leer, prestar, donar, compartir, extraviar en la guagua, recomendar, intercambiar o regalar. De ningún modo para lucrar: en la última página dice “Queda prohibida su venta”.

Publicado en Web de FIL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s