Feria 2015: Nueva marca de los Calendario en la cultura cubana

Foto: Fayad Mejides
 
18 de febrero – Ya es costumbre que las ceremonias más importantes de la Feria Internacional del Libro se realicen a las cuatro de la tarde en la sala Nicolás Guillén. Estar en ese horario, de modo automático, implica el reconocimiento del Comité Organizador en el panorama de la política cultural cubana. Es por eso que la ceremonia de los Premios Calendario, que convoca la Asociación Hermanos Saíz se programó este miércoles, en la sala Nicolás Guillén a las cuatro de la tarde.
 
 
La primera parte de la ceremonia fue para anunciar los libros reconocidos en este 2015 con los premios y menciones. Las categorías abiertas eran narrativa, literatura infantil, literatura de ciencia ficción, poesía, ensayo y teatro. Estos son los resultados:
  • Narrativa: Premio a Miguel Alejandro Rey Rodríguez, por Maiz que no explota; menciones para Elaine Vilar Madruga, Pop art y Eduardo Rafael Corzo Mesa, Estampas de asuntos oscuros.
  • Literatura Infantil: Premio a Daniel Zayas Aguilera, por La sombra de los almendros; mención a Leidy González Amador, Acuario de Onfard.
  • Literatura de Ciencia Ficción: Premio a Eric Flores Taylor, por En La Habana es más difícil y otros relatos; menciones para Alejandro Martín Rojas Medina, Chunga maya, y el dueto de Carlos César Muñoz García del Pino y David Alfonso Hermelo, Danzario mecánico.
  • Poesía: Premio a Heriberto Machado Galiana, por Nacido muerto; menciones a Osmel Almaguer Delgado, Creatura, y Carlos Manuel Álvarez Rodríguez, Sobre el asfalto desierto un ave con sed.
  • Teatro: Premio a Alessandra Santiesteban Rodríguez, por Soup; mención a Elaine Vilar Madruga, Obediencia.
  • Ensayo: Premio a Dayron Oliva Hernández, por ¿La nación secuestrada? Machismo y racismo en la política inmigratoria cubana (1902-1933).
En la segunda parte de la ceremonia se hizo la presentación de los libros que recibieron el Premio Calendario 2014. Se confió a la narradora y editora Aida Bahr la función de presentar los nuevos textos. En su comentario, destacó el papel del premio para la promoción de jóvenes talentos y temas novedosos. En efecto, los títulos son inquietantes: Ventana tropical, del poeta Karel Bofill Bahamonde; Amnesia del infierno, del dramaturgo Roberto Viña; Trilogía sucia de Manhattan, del narrador Abel Fernández-Larrea Berriz; En un lugar de La Mancha, narración para niños de Randoll Machado; Dentro de la boca del lobo, de Dennis Mourdoch Morán, por la ciencia ficción; y ¿Es fácil ser hombre y difícil ser negro? Masculinidad y estereotipos raciales en Cuba (1898-1912), del ensayista Maikel Colón Pichardo.
 
En lo que se refiere a los libros como objetos en sí, las cubiertas logran balancear la unidad de la colección con la identidad de cada volumen y el diseño interior permitiendo una lectura cómoda.
 
En opinión de esta redactora, uno de los valores potenciales del Premio Calendario es que la prontitud del proceso editorial permitiría a la crítica conocer y analizar estas nuevas voces. Por desgracia, la anémica crítica literaria nacional no cumple su función –ya sabemos que se conjugan la falta de estímulo material, los escasos espacios de publicación y el menosprecio con que aún se ven los espacios digitales para tal función. Entonces, no me queda más que recomendar que compren la colección 2014 del Premio Calendario –según sus preferencias genéricas- y escriban a la Casa Editora Abril sus opiniones. 
 
Publicado en la Web de FIL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s