En plan frívolo, el 17 ha mejorado mucho, pues el Día del Campesino Cubano a mi no me va a dar alegría “de verdad” hasta que bajen los precios en de la malanga, el carnero, el tomate, el pepino y hasta de las etcéteras. En cambio, celebrar el reconocimiento de la anormalidad como un atributo del ser humano si que tiene onda, más que honda -felicidad de homofonías-, profunda resonancia revolucionaria.
Aunque me precio de “activista por cuenta propia” -menos mal que todavía no incluyen esto en el objeto social de la ONAT-, estaré dando apoyo en las actividades de la Jornada, y lo hago porque la cosa está en unir fuerzas, en darse cuenta de que este socialismo no es tal si discrinima a una sola persona y eso queda impune. En ese plan, me toca dar la cara en:
Cina La Rampa, sábado 7 de mayo, 10 am, Panel Amores Diversos – En el Panel hablamos del amor no heterosexual, de los modos en que lo hacemos legítimo a contrapelo del discurso y de los retos que eso implica. Entonces, cada ponente hizo su historia, que es hacer política desde el feminismo, y al mismo tiempo hicimos nuevos votos de amor, como la canción de Silvio, “te doy una canción y digo Patria, y sigo hablando para ti…”. Tal vez exagero, pero es que yo, siempre que hablo de amor, pienso en / hablo de lo mucho que amo a Rogelio.
UNEAC, jueves 12 de mayo, 3 pm, Espacio Mirar desde la sospecha – Tema “Diversidad sexual en la TV. ¿Hasta dónde el cambio?”. Hablarán del asunto Norge Espinosa, Magda González y Lirian Gordillo.
UNEAC, viernes 13 de mayo, 3 pm – Ahí está la mano de Norge Espinosa, que ha organizado tremendo tinglado desde las 10 am, pero como yo me tengo que ganar el pan con el sudor de mis dedos sobre el teclado, llegaré para la tarde. A la hora en que mataron a Lola seré parte del panel: “¿Cómo nos representan, cómo nos representamos, cómo quisiéramos ser representados? Panel abierto con webmasters, periodistas, comunicadores, activistas y promotores acerca de la representación de los personajes y temática homoerótica en nuestro país.” Nada, que Norge nos embarcó para que quienes empujamos la visibilidad de la “Cuba LGBT” en la red, por medio de blogs o boletines digitales, hablemos de los filones que tiene el medio y los retos que implica ese campo en Cuba: Ley 127, modems lentos, servidores que se caen, etc.
Malecón y 23, sábado 14 de mayo, 10 am, Conga contra la Homofobia – Como “el espíritu de la danza es imseparable de la condición humana”, según Alejo Carpentier, y “Nacer aquí es una fiesta innombrable”, según Lezama, y… un montón de citas más, el “Proud to be Gay Parade” se nacionaliza como “Conga contra la Homofobia”, porque es verdad -en parte- que el problema no somos la gente LGBT, sino quienes practican la homofobia. Así que ¡a bailar y a gozar con Freud, Jung y Lajochere!
Una parte de las fuerzas parte el domingo para Santiago de Cuba, para hacer palpable la unión nacional en pro del respeto a la diversidad sexual en la cuna de la Revolución. Me dan envidia, pero no se puede estar en todos lados. En La Habana de todos modos hay fandango:
Centro Cultural Literario Habana, martes 17 de mayo, 1 a 6 pm- Se trata de la antigua librería Viet Nam, San Rafael casi esq Galiano, allí habrá toda la tarde lecturas y debates sobre literatura y diversidad sexual.
Las siguientes dos semanas seguirán los espacios de cine y debate en diversas ciudades, para que el tema no muera de súbito, si no que se mezcle con el asunto de los Lineamientos y poco a poco se haga costumbre preguntarse “¿Eso es homofobia?”, como ya mucha gente salta con “¿Eso no es racismo?”
Nada, que estas semanas serán tremendas, va y hasta salgo en la TV, ¿no sería genial?
Yo no voy a disfrutar mucho del gran final, porque estaré haciendo las maletas para conocer Europa en teoría, a África en la realidad. ¿Entienden el chiste? Claro, voy al archipiélago de Madeira, territorio ultramarino de Portugal. De eso les cuento en el próximo post.