Feria del Libro 2011: ETECSA pone Tono para el intercambio de conocimientos

Lecturas en la red continúa su labor de dar espacio a los proyectos que funden lenguaje digital y trabajo editorial dentro de la Feria Internacional del Libro. Es triste que el loable empeño de su Biblioteca Digital sufra la falta de nuevos fondos por la desconfianza de autores nacionales, quienes no comprenden que el libro digital y el de papel pueden convivir –lo dice Hervé Fischer, que sabe de eso. Al mismo tiempo, grupos editoriales y entidades diversas se valen de este nicho en la programación de la mayor fiesta cultural de Cuba, para intercambiar experiencias y crear lazos en pos de más y mejores sitios web o productos multimedia.

Este jueves 17 de febrero, ETECSA aprovechó la oportunidad y presentó su revista Tono, una publicación periódica especializada, orientada a la difusión científica y tecnológica del entorno de las comunicaciones. Cada cuatro meses, allí se publican resultados de trabajos de investigación, desarrollo y aplicaciones tecnológicas en materia de telecomunicaciones, informática y gestión empresarial. El Centro de Información Científico–Técnica de  ETECSA (CICT) desea promover así, el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad de especialistas y técnicos en Cuba, ya sean trabajadores de la empresa, de otras agrupaciones con perfil similar, estudiantes o simples interesados.

En la presentación, Carlota Fernández (jefa del CICT),  Diria Machín (editora) y Ana Estela Montes (correctora), explicaron que Tono circula de modo gratuito en las bibliotecas de universidades y centros de investigación de telecomunicaciones. También puede descargarse del sitio web de ETECSA. Con siete años de vida, el contenido de los dieciséis volúmenes de Tono demuestra la vertiginosa evolución de la capacidad de análisis, aplicación y modificación de la comunidad cubana dedicada a esa rama del conocimiento, desde la seguridad de redes hasta la informatización de la sociedad, pasando por el impacto y costo de la tecnología móvil y la web 2.0, entre otras muchas opciones.

El equipo editorial, además, es apoyado por un grupo de consultores técnicos que evalúa y aprueba los textos. De este modo, el público puede confiar en que los enfoques y opiniones se emiten desde la responsabilidad y el conocimiento. Por tanto, aunque se advierte que los criterios expresados en los artículos no coinciden necesariamente con los del Grupo Editorial, Tono garantiza que el necesario debate dentro del gremio de las telecomunicaciones, la informática y la gestión empresarial se desarrolle con una base científica inobjetable.

Excelente ejemplo el del CICT, cuya labor de gestión y promoción de la información se diversifica cada día. Veremos qué nos trae la decimoséptima entrega de Tono.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s