¿Qué te sugiere la imagen de la tapa de Passing Lines?

Diversidades Sexuales y Ciudadanía 15

El cuerpo desnudo entre las rocas, plegado sobre sí mismo, tratando de protegerse y/o mimetizarse con el desierto, con la vasta tierra a la que no pertenece.
¿Qué estrategias desarrollamos para cruzar, para llegar a ser otros? Al menos al principio, el cuerpo debe mutar hasta el dolor para que su otredad no se traduzca en precariedad, para no devenir “excluido”.
La frontera es imprecisa en su existencia material, pero ser capaz de reconocerla es atributo también de los que pertenecen al interior de su dominio. La frontera es de ellos y pueden usarla en tu contra. Te doblas, te estiras, te tuerces, cambias la voz, los gestos, los acentos, la dieta, la ropa, la escritura: buscas pasar por uno de ellos, los poderosos que viven al otro lado de la frontera, al otro lado del desierto de cosas y sentidos que es la identidad.
No importa cuánto te esfuerces, tu carne siempre resaltará entre las rocas del desierto y el cruce te hará vulnerable.
¿Alguna vez decidirán que terminaste de cruzar la frontera?
¿Que puedes señalarme?

Reporte de lectura 15, 23 de julio de 2008
Tema: Conclusiones del curso
A propósito de:
Epps, Brad, Keja Valens y Bill Johnson, editores, 2005, Passing Lines: Sexuality and Immigration, Harvard University Press, Cambridge.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s