La mañana del martes 17 de febrero cerró, en la sala Nicolás Guillén, con la presentación del libro Retrato de una ausencia, de Nyliam Vázquez y Oliver Zamora (Editorial Capitán San Luis), y una serie de libros de Antonio Guerrero editados por los hermanos norteamericanos de Pathfinder: el catálogo bilingüe Absueltos por la solidaridad/Absolved by Solidarity (acuarelas realizadas durante su juicio), Yo me muero como viví, Voces desde la cárcel y la edición ampliada de Los Cinco Cubanos.
En la primera parte, los periodistas Nyliam Vázquez y Oliver Zamora narraron el proceso de creación de Retrato de una ausencia. Comenzaron por aclarar que es un libro colectivo, no solo por las obras de Ernesto Rancaño, las imágenes de numerosos fotógrafos de prensa y el prólogo de Nancy Morejón. Se trata de que estas páginas contienen las voces de familiares y amigos de Los Cinco, personas que les dejaron entrar en sus vidas.
El proceso fue largo, explicó Oliver Zamora, comenzamos las entrevistas en 2012. El objetivo era lograr un texto que pudiera influir en el público norteamericano al apelar a los valores familiares. Entonces llegó René (mayo de 2013), y luego Fernando (febrero de 2014). Estos cambios en la situación obligaron a replantearse los contenidos (podíamos entrevistar a dos de los protagonistas) y el enfoque.
Nyliam Vázquez relató su interés en hacer comprender al público lector que Los Cinco eran seres desgarrados, cuyas familias también habían sido rotas por el proceso que comenzó en 1998. Dio agradecimiento público a todas las personas entrevistadas, ya que les permitieron recuperar y describir luego la coyuntura íntima, personal, en que se forman las personas.
Zamora intervino una vez más para aclarar que su vinculación en el libro había sido una estrategia de la editorial para dar equilibrio al contenido. Se suponía que Nyliam daría el tono íntimo y él, como analista político, el toque racional. Calificó el experimento de «fallido», pues se involucró totalmente al conocer de cerca a los protagonistas. Al final el libro quedó, afortunadamente, incompleto.
La presentación de los libros de Antonio Guerrero con la Pathfinder correspondió a Mary Alice Waters, eminente ensayista, activista política y directora del sello.
Explicó que las acuarelas de la exposición Absueltos por la solidaridad han sido poderosas armas de combate, ya que viajaron por todos los Estados Unidos, y alrededor del mundo, desde Atenas hasta las profundidades de Australia, llevando el mensaje de Los Cinco. Junto a las obras, las traducciones de sus libros Yo me muero como viví, Voces desde la cárcel y la edición ampliada de Los Cinco Cubanos al inglés, francés y persa se extendieron por el mundo e hicieron crecer al movimiento de solidaridad. De las ediciones en persa, que se editan en Irán, se han vendido más de veinte mil copias.
Además de felicitar a Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, explicó algo del impacto que tuvo su liberación para ella, militante comunista de los Estados Unidos. La fortaleza y resistencia demostrada por ellos, demuestran que el honor corresponde a los comunistas y revolucionarios.
Las palabras de Antonio Guerrero fueron de modestia, mayormente. Explicó que, por la misma labor que realizaban, nunca pudieron conocer al movimiento de izquierda norteamericano. Así que, al comenzar el juicio, solo contaban con la solidaridad de Cuba. Les sorprendió grandemente cuando empezó a llegarles El Militante, periódico de la Pathfinder, y descubrieron la amplitud de la solidaridad con Cuba dentro de los Estados Unidos. En casi todos los números estaba la foto de una mujer menudita, a la que no tenía esperanza de conocer personalmente: Mary Alice Waters. A partir de ahí, Pathfinder estuvo en la primera línea de combate por su libertad, y por eso trabajar con ellos le creó tremendo compromiso. No podía desmerecer la calidad de sus textos o ediciones.
Los libros mencionados, y otros materiales sobre la lucha sindical o política dentro de los Estados Unidos pueden ser adquiridos en el stand de Pathfinder en el D-11-B. En el local de editorial «Capitán San Luis», en el D-25-B, ofrece libros, folletos y promocionales de excelente factura.
Publicado en Web de la FIL