Cubaliteraria, 18 de noviembre – Este martes 13 de noviembre, un nutrido público se reunió en el Taller de Transformación Integral del Barrio Pilar-Atarés a dos cuadras de la Esquina de Tejas, en el habanero barrio del Cerro para la presentación del más reciente número de Temas, revista cubana de cultura, ideología y sociedad, y el anuncio de los textos galardonados en el Premio Temas de Ensayo 2012, en sus dos modalidades: «Estudios sobre arte y literatura» y «Ciencias sociales».
La primera parte del encuentro fue dedicado a la presentación de la nueva Temas (número 71, julio-septiembre de 2012), labor que correspondió a Joel Suárez, Coordinador General del Centro Martin Luther King Junior. En su intervención, el conocido promotor de la sociedad civil felicitó al colectivo de la revista por elegir el tópico «Desarrollo social» y darle a él la oportunidad de presentarlo como un «extraño» regalo de cumpleaños.

A propósito de la pluralidad de textos y personas involucradas en el abordaje del argumento central, Suárez calificó la selección de «polícroma», en tanto hay una marcada diversidad de puntos de vista en los artículos agrupados en la sección «Enfoque». Los textos, relativos a la idea central, son diez: abordan la problemática actual a partir de las diferentes estrategias de integración social y cooperación, así como la comunicación social, la esfera pública, la dimensión local, los actores y la asimilación crítica de las corrientes mundiales y las experiencias afines. Más adelante, Joel Suárez señaló que «solo echó de menos en la selección un análisis crítico del desarrollo social desde el Feminismo, o al menos con un enfoque crítico respecto a las relaciones entre los géneros».
Aunque presentado dentro de la sección «Controversia», Suárez considera que el panel de discusión «El legado de Marx» tributa también al tema del desarrollo social, pues es imposible seguir hablando de desarrollo aseguró sin superar la lógica del desarrollo occidental, que sacrifica a las personas y al medio ambiente. De los textos que completan las ciento sesenta páginas de Temas No. 71, el presentador destacó «El Periodo Especial y algunos cuentos de humor», del antropólogo Jesús Guanche, y «Memoria, ideario y práctica de la democracia» entrevista de Julio César Guanche al marxista pre-bolchevique Antonio Doménech.
Tras el aplauso que merecieron las reflexiones finales de Joel Suárez, respuesta a un provocativo post del cantautor Silvio Rodríguez en su blog Segunda cita y reproducido en Cubadebate, se pasó a la entrega de los premios de ensayo.
Desde 1998, Temas convoca a su Premio de Ensayo. De acuerdo con el equipo de redacción, la divisa fue -y es- hacer que el conocimiento se convierta en cultura. Es por eso que este premio se dirige a estimular la reflexión sobre problemas del arte y la literatura, las ciencias sociales y humanísticas, la teoría política y la ideología es decir, de la cultura en su sentido amplio y fundamental en correspondencia con el espectro temático de la revista.
En la categoría de literatura, el jurado estuvo formado por Eduardo Heras León, Nuria Gregory y Emilio Bejel. Tras la lectura de catorce ensayos, otorgaron tres menciones: Anay Remón García, Víctor Rolando Bellido Aguilera y Gustavo Lespeda. El Premio Temas 2012 de estudios sobre arte y literatura «Argeliers León in memoriam» correspondió a el joven Gilberto Padilla Cárdenas.
El jurado de los textos sobre ciencias sociales lo formaron Niurka Pérez Rojas, Richard Feinberg y Mayda Álvarez. Tras leer más de una veintena de textos, otorgaron menciones a Guillermo Ferrol Molina, Dalia Virgilí Pino, Alina B. López Hernández y el dúo de Reinier Limonta Montero y Jorge O. Mordelo. El Premio Temas 2012 de estudios sobre ciencias sociales «Ramón de Armas in memoriam» correspondió a Daybel Pañellas Álvarez.
Desde ya, el equipo de la revista invita a una nueva provocación y cerrar 2012: «Navegar con su cabeza: cultura, redes y movimientos sociales en internet», la cual sesionará el próximo jueves 29 de noviembre, en la galería del Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, sito en 23 y 12, El Vedado.